
• El diputado y portavoz parlamentario de Izquierda Unida en temas de Educación denuncia en una iniciativa registrada en el Congreso el “sectarismo político” del partido de Alberto Núñez Feijóo y su “desmantelamiento y boicot” de la enseñanza de valores democráticos en los colegios
• Plantea también a los máximos responsables de Educación del Ejecutivo central si consideran “la intervención de la Alta Inspección” tras la “arbitraria retirada” de un curso de formación al profesorado por el Gobierno de derecha extrema de Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad de Madrid titulado ‘Abordar el franquismo y la Memoria Democrática en las aulas’
El diputado y portavoz parlamentario de Izquierda Unida en temas de Educación, Toni Valero, ha advertido al Gobierno de la “ofensiva del Partido Popular contra la Memoria Democrática en la escuela” en las comunidades autónomas donde gobierna y tiene las competencias en Educación, al tiempo que le pide explicaciones sobre “qué medidas” va a poner en marcha para atajarlo.
Valero ha registrado una iniciativa en el Congreso en la que, entre otras cuestiones, plantea a los máximos responsables educativos del Ejecutivo de coalición si “conocen” hasta qué punto llega lo que sin rodeos tacha como “desmantelamiento y boicot” a que la Memoria Democrática esté presente en la enseñanza, tal y como establece la LOMLOE, que la “incorpora como una nueva dimensión de Educación para la Ciudadanía”.
Además, el también coordinador general de IU Andalucía reclama datos oficiales para conocer de primera mano “qué grado de cumplimiento tiene la Ley de Memoria Democrática en el sistema educativo”, en medio de este ataque que ejecuta el partido de Alberto Núñez Feijóo.
Toni Valero destaca que “desde su preámbulo, la LOMLOE establece en la disposición adicional cuadragésima primera la necesidad de que la comunidad educativa tenga un conocimiento profundo de la historia de la democracia en España, desde sus orígenes hasta la actualidad”.
De ahí que “el estudio y análisis de nuestra Memoria Democrática permitirá asentar los valores cívicos y contribuirá a la formación de ciudadanas y ciudadanos más libres, tolerantes y con sentido crítico”, señala.
Por ello, denuncia que “resulta del todo punto incongruente con los fines de la LOMLOE, de la Ley de Memoria Democrática y del propio espíritu de la Constitución Española que desde algunas administraciones autonómicas se dificulte su aprendizaje en la escuela”.
Para ilustrarlo, Valero pone simplemente algunos de los ejemplos más recientes, como “la decisión por parte de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid de retirar un curso de formación para el profesorado titulado ‘Abordar el franquismo y la Memoria Democrática en las aulas’.
El objetivo del mismo era ‘proporcionar herramientas al profesorado para desarrollar las competencias que permitan al alumnado valorar los movimientos y acciones que han promovido las libertades en la historia de España mediante el análisis comparado de los distintos regímenes políticos para reconocer el legado democrático de la Constitución de 1978’.
El portavoz parlamentario de IU y también en el Grupo Plurinacional Sumar en materia de Educación detalla que a pesar de que el curso fue aprobado y estuvo visible en la plataforma Innovación y Formación “fue retirado por el Gobierno de derecha extrema de Isabel Díaz Ayuso, alegando un supuesto e inexistente ‘sesgo político’”.
Este hecho coincide en el tiempo con la prohibición en los centros educativos de esta comunidad de muestras de solidaridad con el pueblo palestino, lo que en palabras de la propia presidenta y líder del PP madrileño, supone nada más y nada menos que ‘utilizar los colegios y universidades con fines políticos’.
Clara vulneración de derechos por parte del PP
Toni Valero advierte de que resulta “evidente” que el “sectarismo político del Gobierno del PP de la Comunidad de Madrid le lleva a contravenir los propósitos de la LOMLOE y de la Ley de Memoria Democrática”, lo que supone una “clara vulneración del derecho a la educación de la juventud madrileña y, como ocurre con la cancelación del curso, del derecho a la formación de las y los docentes”.
Por ello, la iniciativa parlamentaria registrada plantea también al Ejecutivo central si “considera la intervención de la Alta Inspección ante la arbitraria retirada de este curso” por parte del Gobierno de Díaz Ayuso.
Pero esta “ofensiva antidemocrática del Partido Popular” no se reduce solo a la Comunidad de Madrid. El diputado y coordinador general de IU Andalucía denuncia en su iniciativa que en la comunidad andaluza el Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla también “torpedea la aplicación de la Ley de Memoria Democrática en la escuela”.
Incide en que desde que el líder de la derecha andaluza llegó al Gobierno “paralizó el Equipo de Coordinación Pedagógica de Memoria Democrática que estaba encargado de elaborar materiales didácticos con el fin de su inclusión transversal en el currículo y de formar al profesorado. No es casualidad que solo el 0´13 % del profesorado andaluz haya recibido formación específica”.
Además, en las Illes Balears, por ejemplo, la asociación de Memoria de Mallorca ha pedido al Gobierno central que ‘garantice en todas las autonomías la enseñanza de la historia de España entre la proclamación de la II República y la Transición’.