ActualidadAntonio MaílloCongreso y SenadoNotas de prensa

Maíllo defiende un nuevo sistema de financiación autonómico para todas las comunidades “desde un modelo federal, multilateral y con el principio de que se financian personas y no territorios”

El coordinador federal de Izquierda Unida destaca que “lo que no vamos a asumir es que nos cuelen el discurso del enfrentamiento entre territorios”, sobre todo mientras se dan situaciones como la de “los propios gobiernos autonómicos del Partido Popular desmantelando la Sanidad Pública y privatizando la Educación Pública” mientras se quejan de otros acuerdos

El coordinador federal de Izquierda Unida ha defendido hoy un nuevo sistema de financiación autonómico para todas las comunidades “desde un modelo federal, multilateral y con el principio fundamental de que se financian personas y no territorios”.

Maíllo ha respondido a diversas cuestiones planteadas por los medios durante su contacto con la prensa en un encuentro con representantes de la Marea Blanca en defensa de la Sanidad Pública en relación al principio de acuerdo bilateral alcanzado entre el Gobierno y la Generalitat catalana para la financiación autonómica.

Indicó que este acuerdo es “una declaración de intenciones que tendrá que concretarse”, y mostró su confianza y certeza sobre que el modelo de financiación “sin lugar a dudas va a ser multilateral, porque la propia naturaleza del Estado de las autonomías así lo establece”, por lo que “si profundiza en la descentralización, nosotros lo vamos a valorar de manera positiva”.

“Lo que no vamos a asumir -destacó- es que nos cuelen el discurso del enfrentamiento entre territorios”, sobre todo mientras se dan situaciones como la de “los propios gobiernos autonómicos del Partido Popular desmantelando la Sanidad Pública y privatizando la Educación Pública” y quejándose de los acuerdos.

Maíllo recordó que “se va a celebrar el Consejo de Política Fiscal y Financiera, que es donde se debe abordar de manera multilateral el acuerdo de financiación, que es lo que nosotros defendemos desde una proyección federal y que es descentralizadora”.

Financiación condicionada al mantenimiento de los servicios públicos

De la misma forma, explicó que “Izquierda Unida tiene muy claro que hay que defender algo de lo que no se habla, que es que a los gobiernos autonómicos hay que financiarlos pero condicionado a la garantía de que esa mayor financiación vaya al mantenimiento de los servicios públicos, a una fiscalidad que no puede agujerear los impuestos a los ricos y, al mismo tiempo, pedir dinero a la Administración Central”.

Antonio Maíllo aprovechó la reunión con la Marea Blanca de Cádiz para señalar que “la sanidad puede servir como ejemplo muy claro” para esta cuestión, porque “tú no puedes financiar a un (Juan Manuel) Moreno Bonilla -presidente de la Junta de Andalucía-, que pide más dinero para sus amiguetes de la patronal de la sanidad privada para llenarles los bolsillos”.

Ante las preguntas sobre el carácter bilateral del acuerdo entre los ejecutivos estatal y catalán, explicó que “las comisiones bilaterales las reconoce el Estatuto de Cataluña, como las reconoce el Estatuto andaluz” y “habrá que preguntar a Moreno Bonilla por qué no utiliza esas comisiones bilaterales, que están reconocidas en el Estatuto y, por tanto, forman parte del bloque constitucional y son ley”.

El máximo responsable de IU dejó claro también que es “fundamental” que este debate sobre financiación autonómica abierto se aborde “junto al debate de la financiación local, la de los ayuntamientos, la de los servicios directos a la ciudadanía, sin los cuales no hay verdadera descentralización del Estado”.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba