ActualidadCongreso y SenadoGobiernoNotas de prensa

Santiago espera que Sánchez acepte en el Congreso el día 9 muchas de las “medidas concretas que hemos puesto sobre la mesa” entre ellas una Oficina contra la Corrupción

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida asegura que “estamos expectantes, es muy grave que en el PSOE haya habido personas de alta responsabilidades en un serio caso de corrupción” y que le “consta” que en este Gobierno “se trabaja por mejorar las condiciones de vida de la gente y aquí nadie viene a enriquecerse”, a diferencia de “lo que pasó en el ‘caso Gürtel’, en la ‘Púnica’ o en los ‘Papeles de Bárcenas’, que no preocupó nada al PP, ni hubo dimisiones, ni todavía sabemos quién era ‘M.Rajoy’, por ejemplo”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha explicado hoy que su formación espera que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recoja en su comparecencia en el Congreso del próximo día 9 un buen número de “las medidas concretas de lucha contra la corrupción que hemos puesto sobre la mesa”, también en la reunión mantenida ayer entre las formaciones integrantes de la comisión de seguimiento del pacto de gobierno entre el PSOE y el espacio político Plurinacional de Sumar.

“Lo digo -ha indicado- no porque estemos esperando que eso ocurra por arte de magia, sino porque hasta el día 9 de julio vamos a estar trabajando en eso”, después de celebrarse el citado encuentro que, en su opinión, “se produjo tarde, tenía que haberse realizado antes”.

Durante una entrevista en La 1 de TVE destacó entre esas medidas la creación de “la Oficina contra la Corrupción” y detalló que “Izquierda Unida presentó ya una propuesta a través del Grupo Parlamentario de Sumar que está registrada en el Congreso para la creación de esa oficina y todavía no se ha impulsado”.

Santiago indicó que “es una de las cosas que le planteamos ayer a nuestros socios de gobierno”, junto a “medidas para atajar contundentemente a los corruptores, a las empresas corruptoras”. Puso el ejemplo de que “Acciona no es la primera vez que está implicada en un asunto de corrupción, probablemente o similar, y ahí sigue concurriendo a concursos públicos”.

“Eso no puede ser -dijo-, los corruptores tienen que hacerse cargo del daño causado a la sociedad, tienen que devolver el dinero robado, el dinero usurpado, el dinero malversado”.

Santiago destacó que “queremos que se tomen más medidas y más exhaustivas para detectar exactamente hasta dónde podría llegar el alcance de esa red corrupta y qué impacto habría tenido en los ministerios para, si no se han atajado todas las consecuencias, hacerlo claramente”.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida dijo que “estamos expectantes, constatamos que es muy grave que en el Partido Socialista haya habido personas de alta responsabilidades que, por el auto del juez del Supremo, un auto en términos generales bastante riguroso, es evidente que hay un serio caso de corrupción”.

Y recordó que eso es así y debe constatarse “a diferencia de lo que pasó en el ‘caso Gürtel’, en la ‘Púnica’ o en los ‘Papeles de Bárcenas’, que no preocupó nada al Partido Popular, ni hubo dimisiones, ni todavía sabemos quién era ‘M.Rajoy’, por ejemplo”.

Enrique Santiago respondió que le “consta” que en este Gobierno de coalición “se trabaja por mejorar las condiciones de vida de la gente y aquí nadie viene a enriquecerse”, porque “acuérdense el ministro del Partido Popular que dijo ‘yo vengo a política a forrarme’ y acabó en la cárcel. No es el caso, ni mucho menos”.

Analizó también que “casos de corrupción desgraciadamente puede haber en muchos lugares, no nos ocurre a nosotros”, entre otras razones porque “tenemos unos mecanismos internos muy estrictos, que también es lo que hemos pedido al Partido Socialista que implemente”.

Diferencias frente a la corrupción

“Espero -dijo- que este sábado también adapten su normativa interna para prevenir contundentemente esos problemas de corrupción y establecer mecanismos para no permitir que ante indicios claros, que es lo que me da la impresión que ha ocurrido, no se actúe. Eso no es permisible y somos muy críticos, porque a nosotros nunca nos ha ocurrido, menos a Izquierda Unida”.

“Saben que nosotros presentamos la querella contra los ‘Papeles de Bárcenas’, conocemos perfectamente la gravedad de estas tramas corruptas y mafiosas, y vemos una diferencia que, de momento, nuestra impresión es que estamos hablando de una situación aislada en el Partido Socialista, un caso limitado”, comentó.

Enrique Santiago dejó claro que “si fuera de otra forma sería imposible mantenernos en el Gobierno y, desde luego, que tenga todo el mundo claro que no vamos a anteponer mantenernos en el Gobierno a cualquier precio”.

Explicó que “estamos en el Gobierno para sacar adelante medidas que, lo ha visto toda la sociedad, el Partido Socialista se resistió a la ampliación a la subida del salario mínimo (SMI), lo peleamos y dijimos esto sí es una causa para salir del Gobierno y conseguimos sacarlo adelante”.

“Pasó igual con la reforma laboral, ha pasado igual con los contratos de armamento a Israel, también dijimos claramente esto sí es una ‘línea roja’ que nos obliga a salirnos del Gobierno o mejor dicho, que nos pone por parte del Partido Socialista en una coyuntura de sacarnos del Gobierno”, recordó.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba