![](https://izquierdaunida.org/wp-content/uploads/2025/02/photo_2025-02-10_11-40-03-780x470.jpg)
Izquierda Unida de Navarra – Nafarroako Ezker Batua (IUN-NEB) ha presentado hoy, en rueda de prensa, una nueva e importante iniciativa parlamentaria en materia de memoria histórica. Esta propuesta será trasladada al Congreso de los Diputados para su debate y discusión.
A la rueda de prensa han asistido Carlos Guzmán, Coordinador General de IUN-NEB y Parlamentario Foral, y Nahuel González, Diputado de IU y portavoz de Sumar en el Congreso en asuntos relacionados con la memoria histórica.
La iniciativa parlamentaria se centra en la eliminación del “Monumento a los Caídos. Navarra a sus muertos por la cruzada”, en el marco de la Ley de Memoria Democrática. El objetivo es su derribo, para garantizar que un símbolo del franquismo sea eliminado, conforme a los principios de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. De esta manera, se busca crear un espacio libre de vestigios del régimen franquista.
En los últimos meses, el debate sobre el futuro de este monumento ha generado controversia. El acuerdo alcanzado entre PSN-PSOE, EH Bildu y Geroa Bai plantea la resignificación del edificio en lugar de su demolición, una postura que ha sido rechazada por IUN-NEB y diversos colectivos memorialistas. Estos consideran que mantener el monumento perpetúa el significado original del mismo y va en contra de los principios establecidos por la Ley de Memoria Democrática.
Carlos Guzmán ha declarado: “Es imprescindible erradicar los símbolos que siguen perpetuando el relato franquista en nuestra comunidad. No podemos permitir que el Monumento a los Caídos siga en pie como un vestigio de una época de represión y dictadura”.
Además, Guzmán ha afirmado que “mantener este monumento es seguir dando espacio a un relato que niega la dignidad y la justicia de las víctimas del franquismo. Si realmente queremos avanzar hacia una Navarra democrática y libre, debemos cerrar esas heridas del pasado.”
Respecto a la propuesta de resignificación, Guzmán ha sido rotundo: “No se puede resignificar un monumento como el de los Caídos. Este tipo de símbolos no tienen cabida en una sociedad que valora la memoria histórica, la justicia y la reparación. Resignificarlo solo implica mantener su carga simbólica, que sigue honrando una parte de la historia que nunca debió ser celebrada”. Y añadió: “La única alternativa para reparar el daño y dignificar a las víctimas del franquismo es su derribo. No hay otro camino que el de la justicia verdadera, que pasa por la eliminación de estos vestigios y el respeto a las víctimas.”
Por su parte, Nahuel González hizo hincapié en que «las instituciones deben apoyar las reivindicaciones de las asociaciones memorialistas, quienes han luchado durante años por que se reconozca la verdad y se haga justicia a las víctimas del franquismo. Ellas, junto a las familias de las víctimas, son las voces más legítimas para defender la memoria histórica». Y añadió: «Durante demasiados años, han sido las familias de las víctimas y las asociaciones memorialistas las únicas que han trabajado por dignificar la memoria de los que sufrieron bajo la represión franquista. Las instituciones han llegado tarde a esa defensa».
También destacó que “es fundamental escuchar a los familiares de las víctimas de la represión franquista y respetar sus deseos sobre los monumentos que siguen ensalzando a quienes fueron sus verdugos. No podemos seguir permitiendo que los símbolos del franquismo sigan erigiéndose como una ofensa a la dignidad de las víctimas y sus familias.”
Desde IUN-NEB se subraya la necesidad de avanzar en políticas públicas de memoria histórica que permitan saldar la deuda con las víctimas del franquismo y construir un relato inclusivo y democrático del pasado.