ActualidadCongreso y SenadoEnrique SantiagoNotas de prensa

Santiago tacha de “injerencia preocupante” la opinión del magistrado Puente y advierte de que “los jueces no pueden hacer política, sí aplicar la ley que deciden las instituciones democráticas”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida destaca que “ya hemos manifestado que hay que perseguir todos los casos de corrupción” y que “lo que no vale es llenarse la boca” con este tema “como hace el PP, que no tiene ningún interés en perseguirla y, como no tiene proyecto, lo único que quiere es continuar con los ya más de dos años que llevan desgastando al Gobierno”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha tachado hoy en los pasillos del Congreso de “injerencia preocupante” las recientes valoraciones plasmadas en un auto judicial por el magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente. El instructor de la causa por supuesta corrupción que el Alto Tribunal sigue, entre otros, contra el diputado y ex secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, expresó por escrito su ‘estupor” porque el también ex ministro mantenga su escaño, planteó una reforma del Reglamento del Congreso para quitárselo y señaló que esto es un ‘buen motivo para la reflexión”.

Santiago valoró como “realmente increíble” ver a “un magistrado del Supremo pretendiendo aplicar la ley a su voluntad”. Lo hizo precisamente a su llegada a la inauguración de las jornadas parlamentarias ‘Lawfare. La democracia en disputa’, que valoró como “muy interesantes” porque, aunque tratan sobre la ‘guerra jurídica’ en América Latina, “también padecemos esa ‘guerra jurídica’ en España en estos días”.

“Quiero recordar -apuntó- que en nuestro país la ley es clara sobre los supuestos en los que los diputados pueden quedar suspendidos en sus funciones: lo recoge expresamente tanto el Reglamento del Congreso como la Ley de Enjuiciamiento Criminal”.

El diputado y portavoz de Izquierda Unida en la Cámara Baja recordó también para destacar la importancia de esta cuestión “lo que ocurrió la última vez que un magistrado, el señor (Manuel) Marchena, se empeñó en suspender a un diputado sin fundamentación jurídica ninguna: el caso de Alberto Rodríguez en la anterior legislatura”.

“Se le privó del escaño, se le privó de un derecho de representación que tenía por mandato de la ciudadanía y dos años después el Tribunal Constitucional dejó sin efecto ese mandato del Tribunal Supremo, cuando ya aquello no tenía ninguna forma de solución y era irreparable”, apostilló.

Enrique Santiago advirtió, rotundo, que “los jueces no pueden hacer política. Los jueces tienen que aplicar la ley que deciden las instituciones democráticas”.

Por eso, hizo un llamamiento explícito a “todas las fuerzas políticas democráticas para que impulsemos la reforma del acceso judicial. Hay un anteproyecto de ley en esta Cámara que debería estar ya tramitándose para que consigamos democratizar el Poder Judicial y que haya un respeto estricto de poderes”.

“Igual que el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo no pretenden poner sentencias, los jueces no pueden pretender hacer leyes”, insistió.

El PP no tiene ningún interés en perseguir la corrupción

Preguntado por los medios sobre estos casos que afectan a destacados ex dirigentes socialistas, Santiago indicó que “ya hemos manifestado nuestra posición sobre cualquier caso de corrupción: hay que perseguirlos todos”.

Pero apuntó también que “lo que no vale es llenarse la boca de corrupción y cuando viene la propuesta que hicimos en el Congreso de crear una agencia para luchar contra ello, que el Partido Popular vote en contra”.

Para Enrique Santiago “eso lo que acredita es que no tiene ningún interés en perseguir la corrupción y que únicamente, como no tiene proyecto, quiere simplemente continuar con los ya más de dos años que lleva desgastando al Gobierno de nuestro país”.

El portavoz de Justicia e Interior de IU espera que “los tribunales hagan rápido y sin intervenir en política su trabajo, y aclaren qué es lo que está ocurriendo. También espero que la policía judicial haga su trabajo con rigurosidad y con rapidez para aclarar lo que pueda haber ocurrido”.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba