ActualidadCongreso y SenadoEnrique SantiagoNotas de prensa

Santiago señala el “apoyo a un verdadero plan de paz para Palestina, liderado por la comunidad internacional, que respete las resoluciones de la ONU y permita un Estado palestino viable”

Señala en rueda de prensa que lo logrado hasta el momento “ha permitido detener por ahora el plan de genocidio de la población palestina en Gaza, de lo que nos tenemos que felicitar porque es lo que el pueblo palestino de la Franja de Gaza necesitaba”, aunque advierte de que “este plan para nosotros en inviable que vaya realmente a dar una solución al problema del no reconocimiento de Israel de las resoluciones de Naciones Unidas y su negativa a que exista un Estado palestino viable”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, se ha felicitado a primera hora de esta mañana por la puesta en libertad en la práctica de los rehenes de ambas partes, israelíes y palestinos, como consecuencia del acuerdo de alto el fuego pactado la semana pasada.

De igual forma, Santiago ha expresado en nombre de IU que “apoyamos un verdadero plan de paz para la zona, para Palestina”. Se refería así a “un plan que sea liderado por la comunidad internacional, que respete las resoluciones de Naciones Unidas, que permita por fin que un Estado palestino viable sea una realidad, que el pueblo palestino deje de sufrir y que también evite que Israel continúe sistemáticamente bombardeando y atacando los países de su entorno”.

Enrique Santiago ha ofrecido una rueda de prensa en el Congreso que quiso iniciar mostrando también la alegría de su formación porque “ya han llegado a Madrid los cinco últimos rehenes de Israel de la última flotilla, asaltados en aguas internacionales. Junto a ellos ha llegado, por fin, Reyes Rigo, la compañera de Baleares que fue literalmente secuestrada por Israel y obligada incluso a pagar un rescate para su libertad de 2.600 euros”. Todo ello, “después de haber sido capturada en un acto de piratería, al igual que el resto de compañeros y compañeras que han llegado”.

Insistió en que “queremos felicitarnos por la puesta en libertad de los 20 rehenes israelíes en manos de Hamas, capturados el 7 de octubre de 2023. Nos alegramos de que estén en libertad y esperamos que a largo del día, a la mayor velocidad posible, sean puestos en libertad los 1.969 rehenes palestinos en manos de Israel, incluyendo mujeres y niños”.

El portavoz de Izquierda Unida en el Congreso defiende que “estas buenas noticias tienen que ir acompañadas de lo que tiene que ser el fin del genocidio, el fin de la ocupación israelí”. Para ello hizo un llamamiento “para que Israel y la comunidad internacional cumplan las resoluciones de Naciones Unidas y, especialmente, para que los terribles crímenes internacionales que se han cometido desde el 7 de octubre, incluyendo el genocidio al pueblo palestino, sean examinados ante tribunales internacionales a la mayor celeridad”.

“Simplemente -dijo- insistimos en el derecho del pueblo palestino no solamente a la autodeterminación, sino también a elegir a sus dirigentes y a que se apliquen las resoluciones de Naciones Unidas, empezando por la resolución 181 de 1947, que permitió la creación del Estado israelí y que debería también haber permitido la creación de un Estado palestino”.

Enrique Santiago trató de ser lo más explicativo posible, de ahí que detallara que lo logrado por el momento “ha permitido detener por ahora el plan de genocidio de la población palestina en Gaza, de lo que nos tenemos que felicitar porque es lo que el pueblo palestino de la Franja de Gaza necesitaba en estos momentos”.

No obstante, advirtió de que “este plan para nosotros en inviable que vaya realmente a dar una solución al problema del no reconocimiento de Israel de las resoluciones de Naciones Unidas y su negativa a que exista un Estado palestino viable”.

Lamentable papel de la Unión Europea

De la misma forma, lamentó que “lo que se acredita en este momento es el lamentable papel de la Unión Europea, reducida a una enana diplomática incapaz de liderar absolutamente ningún proceso de paz y de fin del genocidio en Oriente Medio”.

En relación a los rehenes palestinos liberados, Santiago recordó que “estamos hablando de cerca de 250 con largas condenas y de 1.700 personas detenidas durante la ilegal invasión a Gaza”. También mostró “nuestra solidaridad con dos de los principales dirigentes del pueblo palestino que Israel no ha accedido a poner en libertad: Marwan Barghouti, líder de la primera y la segunda intifada, legislador, diputado en el Parlamento de Palestina, dirigente de Fatah, que lleva preso desde 2002, cuando fue capturado en las inmediaciones del Parlamento palestino y que fue condenado a cinco cadenas perpetuas más 40 años de cárcel”.

Aludió también a que “pueda recuperar la libertad otro de los rehenes que Israel se ha negado a liberar, Ahmed Saadat, secretario general del Frente Popular para la Liberación de Palestina, que enfrenta una condena de 30 años de cárcel”.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba