
El diputado y portavoz de Izquierda Unida en temas de Educación, Toni Valero, ha acusado esta tarde al Partido Popular en el Pleno del Congreso de tener “un plan” para demonizar y tratar de acabar con la Educación Pública en nuestro país: “su plan es simple y lo aplican sin piedad: recortar la Escuela Pública, engordar la privada y segregar”.
Durante su intervención para explicar el rechazo del Grupo Plurinacional Sumar precisamente a una iniciativa del partido de Alberto Núñez Feijóo sobre Educación, Valero apostilló con ironía que “asistimos a lo que llamaría la ‘estrategia Ayuso’”, que consiste en que, pese a que el PP gobierna en 11 comunidades autónomas, para la derecha “los servicios públicos de estas comunidades no son más que peones en su batalla contra el Gobierno de coalición. Para los presidentes autonómicos del Partido Popular mejorar la vida de la gente no es la prioridad, pero sí lo es seguir los pasos de Génova en su asalto a La Moncloa”.
El diputado de IU y coordinador general de IU Andalucía denunció que “el Partido Popular viene aquí a solicitar más recursos para Educación”, el mismo PP que “allí donde gobierna recorta en la Educación Pública y engorda la privada; el mismo PP que se niega a aceptar una quita de deuda de 80.000 millones de euros que permitiría financiar más educación y más sanidad”.
“Cómo pueden ustedes mirar a la cara -interrogó directamente a la bancada ‘popular’- a una persona que lleva meses en una ‘lista de la desesperación’ para que le atienda un especialista, o a un padre o una madre que tiene un niño en un colegio y necesita una atención individualizada. Ustedes les dicen que renuncian a la quita de la deuda, pero vienen aquí luego a pedir más dinero para seguir dando privilegios fiscales a las grandes fortunas. ¿Realmente no se le cae la cara de vergüenza?”
Toni Valero señaló al PP y reprochó con vehemencia a sus dirigentes y diputados que “sinceramente, a mí me da la sensación de que a ustedes les importa un rábano los agobios de la clase trabajadora de este país en el inicio de curso”.
Lo explicó tirando de datos: “su plan se lleva al alumnado diverso a la Escuela pública, pero lleva los recursos a la privada concertada. Con su plan, el 75% del alumnado diverso está en la Escuela Pública y el 25% en la privada concertada. Esto se llama segregación, no libertad de elección. Con su plan están llevando al ‘rincón de la clase’ al alumnado más vulnerable, al que se lo ponen más difícil”.
Y siguió con más datos, detallados por territorios: “Lo están haciendo, primero, cerrando aulas públicas; solo en Andalucía desde que gobierna (Juan Manuel) Moreno Bonilla han cerrado 3.000 aulas públicas y 0 aulas privadas concertadas”.
“Y aquí mismo, en Madrid, la señora (Isabel) Díaz Ayuso ya destina más fondos públicos a la Educación Infantil y Primaria en la concertada privada, que a la red pública de Infantil y Primaria”.
Apunto también que el PP “han convertido la Formación Profesional en un nicho de negocio de los fondos de inversión”, entre ellos el KKR, “el fondo de inversión israelí que opera en los territorios palestinos ocupados”. Todo ello aderezado con la promoción de “universidades privadas y ‘chiringuitos’, cuya homologación, eso sí, les sirve para engordar los currículum a los dirigentes del PP”.
La derecha solo entiende la Educación como negocio
Toni Valero expuso otro dato irrefutable: “los países con mejores resultados educativos son aquellos que dan más protagonismo a la Escuela Pública”. Por tanto, para lograrlo también en nuestro país “lo que hay que hacer es lo que el Partido Popular ni quiere ni pide en su proposición no de ley”.
Enumeró que las mejores políticas pasan por “impulsar la Escuela Pública, ni un cierre de un aula pública. Incrementar la oferta pública de la Educación Infantil de cero a tres años y de Formación Profesional, esas con las que ustedes pretenden hacer negocio hablando de falsa gratuidad”.
Valero apostó también por “bajar la ratio en las aulas”, porque “si la bajamos, mejora la atención educativa y mejoran las condiciones de los docentes”, porque mejorar estas condiciones del profesorado “se tiene que hacer aumentando las plantillas y bajando las horas lectivas”.
“Señorías del Partido Popular -concluyó-, mientras vienen aquí a utilizar la educación para confrontar y hacer negocio, nosotros y nosotras vamos a defender una Educación Pública inclusiva y de calidad al servicio de la clase trabajadora de este país”.