ActualidadMunicipalNotas de prensa

El Grupo Municipalista promueve en la FEMP una resolución condenando la escalada de la violencia racista que se vive en Torre Pacheco

El grupo formado por Izquierda Unida, Compromís, Comuns y Podemos, reclama “una investigación para depurar responsabilidades políticas sobre aquellos partidos o cargos públicos que alienten los discursos de odio y alimenten la escalada de violencia racista que estamos viviendo”

  • El grupo formado por Izquierda Unida, Compromís, Comuns y Podemos, reclama “una investigación para depurar responsabilidades políticas sobre aquellos partidos o cargos públicos que alienten los discursos de odio y alimenten la escalada de violencia racista que estamos viviendo”
  • La resolución, aprobada por el Consejo Territorial de la federación, recoge las propuestas realizadas Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Carmen Álvarez, alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, y Manuel Ángel Álvarez, alcalde de Mieres, en representación del Grupo Municipalista, que también denuncia el uso partidista que el PP realiza de la federación de municipios

El Grupo Municipalista de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), conformado por Izquierda Unida, Compromís, Comuns y Podemos, ha promovido la aprobación de una resolución urgente en el Consejo Territorial de la federación para condenar la escalada de la violencia racista que se vive estos últimos días en la localidad murciana de Torre Pacheco.

La iniciativa, presentada por Aída Castillejo, alcaldesa de Rivas Vaciamadrid, Carmen Álvarez, alcaldesa de Sanlúcar de Barrameda, y Manuel Ángel Álvarez, alcalde de Mieres, reclama además una investigación que permita depurar responsabilidades políticas sobre aquellos partidos o cargos públicos que promuevan discursos de odio y alienten el racismo.

Durante el Consejo Territorial, las alcaldesas y el alcalde expresaron su preocupación por los graves hechos ocurridos en el municipio murciano. Apelaron al compromiso institucional con los derechos humanos, la convivencia y el respeto. “Necesitamos políticas públicas firmes contra el odio, que protejan a quienes sufren el racismo y garanticen ciudades seguras para todas las personas”, señalaron.

Denunciaron también en su intervención el uso partidista que el Partido Popular hace de la FEMP. “Lo que debería ser un espacio de encuentro y construcción colectiva se está convirtiendo en una correa de transmisión del aparato del PP, invisibilizando la pluralidad que representamos quienes creemos en la democracia local”, criticaron.

Pusieron el ejemplo de la concentración contra el Gobierno central convocada recientemente por la Presidencia de la FEMP a las puertas del Congreso, utilizando para ello el nombre de la federación, pero que solo apoyada el grupo popular.

“Las alcaldesas y alcaldes representamos a nuestras ciudades con un mandato directo de la ciudadanía. La FEMP debe estar al servicio del municipalismo, no de un partido político”, han insistido Aída Castillejo, Carmen Álvarez y Manuel Ángel Álvarez.

Pese a la denuncia, reivindicaron el valor del trabajo serio que se lleva a cabo en las comisiones y redes de la FEMP, donde centenares de cargos locales comparten propuestas para mejorar la vida de sus vecinas y vecinos. “Desde nuestras ciudades impulsamos políticas públicas de vivienda, igualdad, sostenibilidad, cultura o servicios sociales que demuestran que otra forma de gobernar es posible”, subrayaron.

Finalmente, reafirmaron su compromiso con un «municipalismo transformador, feminista y solidario», que defienda los servicios públicos, los derechos de todas las personas y el papel clave de los ayuntamientos como primera línea frente a las desigualdades.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba