
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha reiterado esta mañana que “vamos a ser muy exigentes” sobre las medidas para luchar contra la corrupción y para avanzar en el desarrollo de la agenda social que Pedro Sánchez pueda hacer durante su comparecencia de mañana en el Congreso.
En respuestas a los/as periodistas en un contacto con los medios en la localidad cordobesa de Montilla, Santiago indicó que “estamos seguros de que nuestras exigencias van a ser atendida, porque esa es la razón de ser de un Gobierno de coalición” y apostilló que “no sería comprensible que no se atendiera, porque eso hipotecaría la viabilidad de la legislatura”.
El parlamentario de IU por Córdoba explicó que “llevamos trabajando semanas con el Partido Socialista para que salgan de esa situación de shock en la que están a consecuencia del serio problema que han tenido de corrupción”.
Aseguró que “obviamente, la forma de salir adelante y de garantizar que la legislatura dure todo el tiempo que queda y es eficaz es poner sobre la mesa medidas contra la corrupción como las que ya hemos expuesto”.
“En Izquierda Unida -recordó- hemos sido muy claros, hemos señalado la necesidad de poner en marcha la Oficina contra la Corrupción. Es más, hace meses que registramos en el Congreso esta iniciativa, que no se ha impulsado porque no ha habido hasta ahora un convencimiento por el Partido Socialista y por el resto de fuerzas políticas”.
Santiago expuso que esta oficina es “un mandato desde la Unión Europea (UE) del Grupo Greco, desde hace ya varios años, que España todavía no ha puesto en marcha. Hay otros mecanismos para combatir la corrupción, pero es evidente que en estos momentos hace falta una agencia de estas características” y apostilló que “estoy seguro de que el presidente del Gobierno va a hacer suya esta propuesta, que ya digo Izquierda Unida presentó hace meses a través del Grupo Parlamentario de Sumar”.
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida incidió también en que “hay que poner el énfasis en el castigo y la persecución a los corruptores” porque, hasta ahora, la “legislación y los mecanismos sancionadores se vuelcan en las personas que aceptan corromperse, pero tiene que endurecerse todo el marco respecto a los corruptores. Creo que toda la ciudadanía entiende que tienen que devolver lo robado, lo malversado”.
A su juicio, “no puede ser que estos casos tengan un impacto económico para las cuentas públicas y para la sociedad, y que quien ha provocado ese daño no lo reparen. Hay que establecer un sistema estricto que no dependa solamente de una resolución judicial para impedir que empresas corruptoras concurran a concursos y contratos públicos”.
“Esto se puede entender muy sencillo -dijo antes de poner un ejemplo para ello-, en el terreno electoral en nuestro país hay mecanismos administrativos para evitar subvencionar a candidaturas que han tenido que ver, por ejemplo, con escenarios de violencia o de terrorismo. Lo queremos implementar mediante mecanismos administrativos, para evitar que puedan concurrir con contratos públicos”.
Enrique Santiago indicó que “quien cruce esa línea roja de la corrupción y esté dispuesto a corromper a otras personas para beneficiarse ilícitamente de recursos públicos tiene que saber que nunca más va a poder volver a hacerlo, que el mecanismo es eficaz y que no puede depender, en primer lugar, de que un juez decida o no imponer una sanción.
Medidas sociales imprescindibles
Completó su valoración asegurando que “todo esto tiene que ir acompañado también de medidas de índole social”, como la “ampliación de las ayudas para cuidados, de medidas de garantía y de expansión de las libertades públicas”, a través de reformas en el Código Penal, o actuaciones para abordar el “problema de la vivienda, sin duda alguna el mayor de los problemas de la sociedad española en estos momentos”.
“Las dificultades para acceder a la vivienda, que se ha convertido en un elemento de especulación, también es corrupción. Esperamos también que el Partido Socialista, a través del presidente del Gobierno, plantee medidas”, comentó.
Para Santiago, “si no se gobierna la legislatura no sirve para nada, si no se toman medidas la legislatura no sirve para nada”. De ahí que recordara que “como hemos hecho hasta ahora, como hicimos con la subida del salario mínimo (SMI), con la reforma laboral, como hicimos con la intervención del mercado eléctrico para garantizar la excepción ibérica, Izquierda Unida va a volcarse nuevamente para garantizar esas medidas que se acuerdan en el Gobierno de coalición y no nos cabe ninguna duda alguna de que se van a adoptar”.