
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, se muestra satisfecho por “lograr que el PSOE haya aceptado tramitar con carácter de urgencia la proposición de ley impulsada por nuestra formación a través del Grupo Plurinacional para permitir el embargo de armas al régimen de Israel, tras respaldar su tramitación la semana pasada en el Pleno”.
No obstante, Santiago advierte de que “resuelto el tipo de tramitación, ahora hay que hablar ya de contenido”. Por ello, insta al grupo socialista a que “se sume cuanto antes al gran acuerdo para el que trabajamos ya desde la izquierda alternativa con varios grupos, para que el embargo de material bélico a Israel con carácter de ley tenga un alcance efectivo, inmediato y real”.
“De no hacerlo así -añade el dirigente de IU- los máximos responsables del Partido Socialista, también los que están en el Gobierno, no solo quedarán en evidencia, sino que demostrarán en la práctica que su verdadera intención no era aprobar el cambio legal imprescindible para acabar con el genocidio que el régimen extremista de Israel perpetra contra el pueblo palestino”.
De la misma forma, Enrique Santiago explica que “Izquierda Unida presentó el pasado diciembre una propuesta de protocolo para retener buques y aviones en tránsito por territorio español cargados con armamento con origen o destino a Israel, así como cualesquiera otros elementos susceptibles de ser utilizados en el genocidio”.
No sobra tiempo
“Dada la negativa hasta ahora del PSOE y la parte socialista del Gobierno de coalición de acordar este protocolo como norma, desde Izquierda Unida vamos a convertir su contenido en enmiendas para incluirlo en la proposición de ley durante su tramitación parlamentaria ya en marcha”.
El portavoz parlamentario de IU denuncia que “el genocidio continúa implacable en Palestina. De hecho, el criminal Benjamin Netanyahu anuncia que tomará el control total de Gaza, lo que significa más desplazamientos, terror y limpieza étnica para toda la población palestina”.
Por eso, “no sobra tiempo ni siquiera para una tramitación parlamentaria de urgencia. No queremos ni aceptaremos ni el más mínimo retraso formal, ni tampoco excusas de contenido, más después de que ya hace meses existe el compromiso por parte del Gobierno de no comprar ni vender armas a Israel, lo que supone una resolución del Consejo de Ministros con carácter de acuerdo de obligada aplicación”.