ActualidadComisión InternacionalComunicadosNotas de prensa

Nuestras condolencias por el fallecimiento de Pepe Mujica, histórico dirigente guerrillero, expresidente de Uruguay y referente de la izquierda latinoamericana

De guerrillero a presidente: José Mujica, símbolo de lucha y humildad revolucionaria, deja un legado eterno para los pueblos y la izquierda global.

Ayer por la noche conocimos la dolorosa noticia del fallecimiento de José Mujica, histórico guerrillero contra la dictadura militar uruguaya, expresidente del Uruguay entre (2010 y 2015) e indudable referente político de la izquierda latinoamericana. Aprovechamos para trasladar ese sentimiento fraternal y de pesar al pueblo hermano del Uruguay, a su gobierno del Frente Amplio, a su partido Movimiento de Participación Popular (MPP) por la pérdida de un veterano luchador como Pepe Mujica, cuya trayectoria política coherente será por siempre un orgullo para la clase trabajadora y el pueblo uruguayo.

Pepe Mujica comprometió su vida desde muy joven hasta el último día de su vida por la lucha por la democracia y los derechos del pueblo uruguayo, especialmente siempre al servicio de los más humildes y necesitados, motivo por el cual se ganó el respeto de los sectores populares y democráticos en muchas partes del mundo.

Firme en sus convicciones revolucionarias en su juventud y profundamente de izquierdas en su madurez, apostó siempre por la unidad de la izquierda y de los trabajadores y su trayectoria y memoria quedará para siempre como un ejemplo de lealtad y compromiso político incansable por el pueblo, al que entregó toda su vida.

Guerrillero y preso, ministro de Agricultura y presidente

En su juventud fue agricultor y después guerrillero contra la dictadura, sobreviviendo a seis disparos, y líder del Movimiento de Liberación Nacional Tupamaro en épocas en las que hubo que tomar las armas para defender la democracia en su país, luchando contra una dictadura militar de ultraderecha, criminal y represiva. Esa lucha le llevó trece años a la cárcel (1972-1985), de la que salió sin embargo sin ningún sentimiento de odio ni rencor, sino dispuesto a continuar en democracia su lucha política al servicio del pueblo.

Durante la democracia fue diputado, senador, ministro de agricultura y ganadería, y finalmente cinco años Presidente del Uruguay entre 2010-2015. Y durante su presidencia, dejó una profunda huella como uno de los líderes más honestos, carismáticos y populares. Nos enseñó a todas y todos que se gobierna no solo con políticas públicas, sino también desde las actitudes: la humildad, la comunicación directa y franca con la sociedad, y desde una vida sin privilegios. Definido por muchos como el jefe de estado más humilde del mundo, donaba el 80% de su salario de 12.000 dólares a organizaciones benéficas y de emprendimiento para la creación de empleo.

Desde Izquierda Unida enviamos un abrazo fraternal a su familia, a su mujer, Lucía Topolansky, a sus compañeros del MPP y del Frente Amplio, y a todo el pueblo uruguayo, convencidos de que Pepe Mujica es ya un referente de la lucha popular para el Uruguay, y para toda la izquierda latinoamericana y mundial.

 

Tweet de Antonio Maíllo sobre Pepe Mujica

https://x.com/MailloAntonio/status/1922374500986839382

 

 

 

Noticias relacionadas

Botón volver arriba