ActualidadAntonio MaílloCongreso y SenadoNotas de prensa

Maíllo ve un “hecho histórico” que el Consejo de Ministros apruebe la reducción de la jornada laboral y se muestra confiado en que “se va a conseguir el acuerdo” en su debate parlamentario

El coordinador federal de Izquierda Unida destaca en declaraciones a los medios en Sevilla sobre el apagón de la semana pasada que “hay que llegar hasta las últimas consecuencias en su investigación, caiga quien caiga y sea responsable quien sea responsable” y señala que "todo apunta a que hubo una acción concertada" en el "sabotaje" a las vías de tren de ayer

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha tachado de “hecho histórico” la aprobación hoy por el Consejo de Ministros del Gobierno de coalición de la reducción de la jornada laboral y ha mostrado su confianza de que el acuerdo para que salga adelante en su tramitación parlamentaria “se va a conseguir” porque “si por algo se ha caracterizado esta legislatura es porque se han planteado iniciativas con mucha dificultades y se han conseguido”.

En declaraciones a los medios durante su recorrido por el recinto de la Feria de Abril, junto al secretario general del PCA, Ernesto Alba, y dirigentes locales de IU, recordó que esta reducción “supone una mejora objetiva de las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras, que no ven una merma en sus salarios” y que tiene detrás “un proceso de lucha, tanto de los sindicatos como de organizaciones como Izquierda Unida, que a lo largo de años de historia hemos reivindicado esta reforma”.

El máximo responsable de IU señaló que “incluso hay gente que no comparte la visión del Gobierno que ve la necesidad de que trabajadores por cuenta ajena vean mejoradas sus condiciones laborales y reducida su jornada”.

Maíllo aprovechó para recordar que esto se aprueba también en un día en el que “los datos de afiliación a la Seguridad Social llegan a un récord que no alcanzaban desde hace 17 años”.

“Estamos hablando -se felicitó- de un mercado laboral que genera empleo, que sigue teniendo como asignatura pendiente la mejora de las condiciones laborales, de los salarios en algunos sectores y la eliminación de la precariedad”.

Por ello, destacó que “Izquierda Unida va a seguir planteando desde el Gobierno y desde el Congreso el ensanchamiento de derechos laborales”, algo que es “clave” también “para mejorar un Gobierno que es un ‘contra espejo’ a los gobiernos reaccionarios y autoritarios de derecha y extrema derecha que hay en la Unión Europea”.

Sobre el apagón eléctrico de la semana pasada aseguró que “la mejor de todas las respuestas que tuvo fue la de la sociedad española, sobre algo que era imprevisible, pero sobre el que hay que llegar hasta las últimas consecuencias en su investigación, caiga quien caiga y sea responsable quien sea responsable”.

Antonio Maíllo recomendó “dejar trabajar a quien lo está haciendo para que las conclusiones que se extraigan no sean cuestionadas y extraer lecciones sobre ello”.

En relación al “sabotaje” de ayer a determinadas líneas de tren “ya que todo apunta a que hubo una acción concertada en apenas 10 kilómetros de tramo de vía”, valoró también “como viajero afectado” que “la respuesta, desde nuestra incomodidad y absoluto agotamiento en la espera, ha sido extraordinaria y llena de civismo”.

PP y Vox inventan un país que no existe

Resumió que sacando a debate estos dos temas “quiero decir que el Partido Popular y Vox están inventando un país que no existe” y que “lo están teniendo difícil porque el contraste con la realidad les va a suponer una cuesta arriba que de aquí a que haya elecciones en 2027 se les va a poner aún más cuesta arriba”.

Recalcó que “no hay proyecto político que pueda avanzar en contra de la propia realidad de un país mucho más sano, menos tóxico, más tolerante y con un nivel de civismo que evita cualquier tipo de tentación de odio y de intoxicación con el que quieren estar Núñez Feijóo y Vox”.

Antonio Maíllo acabó con una “recomendación” al aún líder del PP, Alberto Núñez Feijóo: “que trabaje un poco más”. Lo justificó en que “estaría bien que ahora que vamos a reducir la jornada, él la aumente un poco, porque me da la sensación que al jefe de la oposición le falta el sostén de dedicación que merece alguien que pretende ser presidente del Gobierno”.

Indicó que para lograrlo “la primera lección es la de ‘trabajo, trabajo y trabajo’, sobre todo al servicio de los españoles y las españolas, y no de las patronales privadas eléctricas y su opacidad de datos al Gobierno, que es un auténtico escándalo” o que también el PP se deje de “casi avalar el gamberrismo de un sabotaje que ha generado tanto dolor a decenas de miles de viajeros que nos quedamos sin tren en el día de ayer”.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba