
Ante el Plan de Desarrollo Industrial y Tecnológico de Defensa presentado hoy públicamente por el presidente del gobierno, con una inversión de 10.470 millones de euros en Defensa para alcanzar el 2% del PIB, IU expresa su más enérgico rechazo a esta medida tanto por su fondo como por sus formas.
1. Por el contenido aprobado, porque está demostrado históricamente que el aumento del gasto militar reduce la inversión social en educación, salud o pensiones. Si el gobierno afirma lo contrario, Pedro Sánchez debe explicarlo con datos concretos y un presupuesto debatido en el Congreso de los Diputados.
Nos oponemos a esta inversión militarista porque el rearme ha incrementado históricamente los conflictos bélicos, no la seguridad ciudadana. Esta iniciativa de rearme decidido en la UE aumentará la conflictividad en Europa, algo que el pueblo español rechaza de manera mayoritaria.
Tras tres años de una espantosa guerra en Ucrania, el Gobierno y la UE deberían promover negociaciones de paz como la presencia en una mesa de negociación de la ONU y la convocatoria de la OSCE, y no propuestas erróneas que responden exclusivamente a exigencias de Trump y alimentan la escalada bélica.
2. Por las formas del anuncio, pues temas de tanta trascendencia y calado que por supuesto no aparecen incluidos en los acuerdos programáticos de Gobierno deben ser debatidos previamente en el ámbito político y en el de Gobierno, y no pueden ser introducidos a última hora en un Consejo de Ministros. Cualquier decisión sobre aumento de presupuestos militares debe pasar por el Congreso de los Diputados y someterse a un proceso de participación y de debate público.
Entendemos que también, por diferencias de fondo y forma, los ministros de Sumar han planteado objeciones a esta inversión desorbitada en Defensa.
3. Sobre el aumento al 2% del PIB en Defensa: este aumento del presupuesto militar es la respuesta a las exigencias de Trump, pero se justifica aludiendo a una supuesta amenaza rusa, estando el conflicto acotado a Ucrania. Además, organizaciones expertas como el Centro Delàs de Estudios por la Paz ha señalado que España ya ha llegado hace tiempo al 2% de gasto en Defensa.
El presupuesto militar de los países de la UE nos coloca ya en la segunda potencia con mayor gasto militar del planeta, superiorior al de grandes potencias como Rusia.
Nuestro modelo es el de la Seguridad Humana planteada por las Naciones Unidas, que debe ser además una Seguridad compartida con Rusia, como trabajó la OSCE en las últimas décadas y apoyándose en los compromisos del Acta de Helsinki de 1975 y el Acta de París de 1990 que hay que potenciar basada en la Cooperación, el derecho internacional, la desmilitarización y el multilateralismo.
La Seguridad Humana para la ciudadanía se basa en construir la paz por caminos de paz, y en el acceso y garantía de los derechos a la sanidad, la educación y la vivienda digna, la dependencia y la protección ante el cambio climático.
Llamamos a la sociedad civil para que se exprese públicamente en relación a un tema tan importante. Por nuestra parte, alzaremos la voz en las calles y en las instituciones para defender la paz, la dignidad y los derechos sociales frente al autoritarismo y el error de quienes priorizan las armas sobre las personas y prefieren aumentar irresponsablemente la carrera armamentística en Europa antes de aportar constructivamente propuestas para un alto el fuego y un cierre de la guerra en Ucrania.
No consentiremos que se ponga en jaque la seguridad, el bienestar y los derechos de la mayoría social para contentar exigencias imperialistas y compromisos militares.
Nuestro objetivo seguirá siendo proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos y construir una paz y seguridad europea basada en la cooperación, el multilateralismo, la justicia y el bien común.