
Izquierda Unida va a celebrar el próximo sábado, día 26, una reunión monográfica de su Coordinadora Federal -máximo órgano de debate y decisión entre asambleas- para “culminar el proceso de debate federal sobre política de alianzas”, ha adelantado esta mañana su portavoz, Eva García Sempere.
En rueda de prensa telemática la también responsable federal de Organización incidió en que se trata de un “debate que arrancó el 5 de octubre pasado, recogiendo el mandato de la XIII Asamblea Federal de Izquierda Unida” de hace casi un año y que “ha tenido varios hitos”. Hasta llegar al día de hoy se dio el visto bueno a un documento base para que sirviera de “modelo de debate en los distintos territorios de la política de alianzas”. Desde diciembre pasado se ha utilizado para la elaboración y posterior remisión de enmiendas de cara a su plasmación sobre un borrador final.
“Durante estos meses y hasta la fecha -detalló García Sempere- los distintos partidos y también las distintas federaciones territoriales que conforman Izquierda Unida han debatido profundamente y se han aportado más de 200 enmiendas y numerosos posicionamientos para enriquecer una reflexión que, desde luego, es clave para Izquierda Unida, pero también para el contexto de la izquierda en nuestro país”.
Ha señalado también que “nuestra posición marco de partida es la aprobada en la XIII Asamblea y es bien conocida. Tenemos una vocación irrenunciable y clara por la unidad, sin vetos y sin exclusiones”.
La portavoz federal de IU considera fundamental esta unidad “para enfrentar los tiempos difíciles que tenemos ahora y previsiblemente a futuro, pero también una unidad basada en la democracia, la igualdad y la horizontalidad en las relaciones entre las organizaciones, que ponga fin a los tiempos de los hiperliderazgos”.
Opinó que todo ello debe servir de “hoja de ruta en los procesos que tendremos por delante, con vocación federal, pero atendiendo a las realidades territoriales”, entre ellos “los dos primeros, que van a ser presumiblemente las autonómicas de Andalucía y de Castilla y León”, así como los “hitos electorales que vienen a continuación tanto a nivel territorial, municipal, como a nivel general. Con este objetivo de tener una hoja de ruta clara, con vocación federal pero con respeto territorial, enfrentamos el debate el próximo día 26”.
A preguntas de los/as periodistas, Eva García Sempere destacó que “ahora mismo que estamos todavía a las puertas del debate es difícil dar titulares”, aunque insistió en que la “vocación unitaria” que defiende IU “tiene que darse bajo paraguas democráticos de horizontalidad” sobre las que “por supuesto, Izquierda Unida va a plantear también sus reflexiones sobre cómo mejorar los procesos de unidad”.
“Solo señalar esos dos hitos -incidió-, nuestra apuesta por la unidad, que pasa también por una apuesta por la democracia y por unas relaciones horizontales. En cualquier caso, Izquierda Unida ha estado, está y estará siempre presente en los procesos electorales. Habrá que ver en qué forma, pero, desde luego, IU no renuncia a estar en estos procesos”.
Respondió también que el tema de las primarias “no aparece en el documento de manera explícita”, pero recordó que “sí se ha dicho de manera explícita por parte del coordinador federal y en otros momentos en los que hemos hablado de alianzas”. Para IU, las primarias son “uno de los elementos y de las herramientas más útiles para luchar contra estos hiperliderazgos que, desde luego, creemos que no son la solución y no es lo que debe marcar los procesos de unidad”.
Distinguió también que el debate de esta política de alianzas y el proceso de Convocatoria por la Democracia abierto en noviembre pasado “tienen mucho que ver, pero son procesos diferentes”. Detalló que este último “sigue en marcha”, ya que siguen organizándose “espacios de reflexión compartida, de trabajo conjunto con las organizaciones sociales, sindicales, ecologistas, feministas, vecinales, para abordar la necesidad de una propuesta que dé alternativa a la situación que tenemos ahora mismo de ataques al proceso democrático, a las libertades y derechos de nuestro país de la extrema derecha y de la derecha no tan extrema. Ese es un proceso de alianzas con la sociedad civil, no tiene vocación de terminar en el corto plazo y, desde luego, no está sujeto a los procesos electorales”.