
Izquierda Unida alerta a la comunidad internacional y a los observadores internacionales de la injustificada declaración del estado de excepción, decretada hoy por parte del presidente derechista ecuatoriano Daniel Noboa.
IU denuncia que el estado de excepción se declara curiosamente sin justificación alguna un día antes de las elecciones presidenciales con intención de interferir en el proceso. Advertimos de la posible militarización de la jornada electoral, y queremos llamar la atención de que se declara en nueve provincias de Ecuador, pero curiosamente en ocho de las cuales ganó en primera vuelta la candidata de la izquierda, Luisa González: Guayas, Los Ríos, Manabí, Orellana, Santa Elena, El Oro, Sucumbíos y Camilo Ponce Enríquez.
IU exige a la comunidad internacional máxima vigilancia
IU exige a la comunidad internacional y a los organismos multilaterales que exijan elecciones libres y con absoluta transparencia en el recuento. Así mismo, realizamos un llamamiento a la máxima vigilancia y observación en el día de mañana en Ecuador, para evitar un posible fraude y para que dentro de lo excepcional que resulta la celebración de unas elecciones presidenciales en medio del estado de sitio, las elecciones se celebren con absoluta normalidad democrática.
Desde Izquierda Unida condenamos y rechazamos la emisión del decreto ejecutivo 599 que el día antes de las elecciones suspende los derechos fundamentales a la inviolabilidad del domicilio y de correspondencia, la libertad de reunión y la restricción de la libertad de tránsito para afectar a la normalidad del proceso electoral.
La observación electoral es clave para impedir el fraude
Estas restricciones a derechos vinculados a la participación política pueden afectar al ejercicio del derecho al voto y a la legitimidad del proceso electoral. Manifestamos también nuestra absoluta preocupación por la posible utilización de este decreto como instrumento para restringir el control y la observación electoral nacional e internacional, elementos absolutamente garantes en los procesos electorales democráticos, que hoy se hace más imprescindible para evitar el fraude electoral.
Recordamos a la comunidad internacional que el autoritario presidente-candidato Daniel Noboa ha gobernado desde el inicio de su mandato mediante estados de excepción bajo el supuesto de controlar la criminalidad del país, sin conseguirlo. Ecuador está viviendo uno de los periodos de mayor inseguridad de su historia, ya que las mafias del narcotráfico y del crimen organizado han aumentado las estadísticas de violencia y asesinatos, operando con muy alta impunidad en todo el país.