
El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha presentado esta mañana en el Congreso una iniciativa impulsada y registrada por esta formación para que el Gobierno “adopte las medidas precisas, en colaboración con las Administraciones Públicas y los agentes sociales competentes, para que a partir de 2026, el 14 de Abril sea declarado como fiesta estatal, como signo de reconocimiento a los valores de la II República”.
A tan solo tres días de cumplirse un nuevo 14A, Santiago ha explicado en rueda de prensa en la Cámara Baja que esta propuesta no supone solo un reconocimiento a la II República, sino que busca destacar “todos los avances que en derechos, en garantías fundamentales y en progreso en general”, significó para nuestro país este periodo truncado por el golpe de la dictadura franquista.
El diputado de IU y portavoz en temas de Justicia e Interior del Grupo Plurinacional Sumar indició en que el sistema republicano supuso el inicio de una etapa en la que “en muy poco tiempo España salió de un atraso ancestral” y se convirtió en un “ejemplo en Europa y en el mundo” de garantía de derechos y de avances y progresos.
Desgraciadamente, añadió, “el golpe de Estado acabó con estos avances e instauró una cruel dictadura que tardamos más de 40 años en desactivar”, aunque “a día de hoy aún no hemos podido recuperar todos los derechos perdidos”.
La II República, enumeró Enrique Santiago, supuso “la instauración por primera vez de una democracia plena, con el voto de las mujeres que hasta entonces no lo habían tenido; la instauración de un sistema parlamentario; la proclamación de la renuncia a la guerra como instrumento de política internacional, algo sumamente importante, más en un momento como el que vivimos, cosa que nuestra Constitución desgraciadamente no hace”.
Renuncia a la guerra como instrumento político
El portavoz en el Congreso se detuvo aquí para destacar la reivindicación que Izquierda Unida hace de forma muy especial de “la renuncia a la guerra como instrumento político”.
Santiago detalló también otros hitos marcados por la II República, como “el reconocimiento de igualdad entre hombres y mujeres; el derecho al divorcio, la separación entre Iglesia y el Estado; la libertad de conciencia, de culto; el derecho de reunión y manifestación política; la eliminación de la censura a los medios de comunicación; el derecho al aborto”, además de que “se consolidó la Sanidad Pública, se fortaleció la Educación Pública y la cultura”.
“En solo cinco años -resumió- se lograron avances en derechos políticos, sociales, laborales, económicos sin precedentes, que han tardado en ser recuperados, en el mejor de los casos más de medio siglo”.
Por todo ello, valoró que la proposición registrada y que firman todos/as los/as diputados/as de IU conlleva la “obligación democrática de dar un reconocimiento público a este hecho histórico incontestable y recordar que ese anhelo de libertad y democracia fue truncado por la violencia de un golpe de Estado fascista contra la legalidad constitucional, que era además republicana. Quienes hoy se definen como constitucionalistas deberían ser los primeros en reivindicar todos estos valores republicanos”.
Enrique Santiago se refirió también a quienes reivindican aún fechas fascistas y relacionadas con la dictadura, como el 1º de abril o el 18 de julio, “jornadas catastróficas para la historia de este país”, mientras recordó a quienes “ayer dieron otro espectáculo en este parlamento oponiéndose a la apertura de los procesos de ilegalización de las asociaciones que reivindican el franquismo”, en referencia a PP y Vox.
“Es necesario recordar a todas las víctimas de la dictadura y este reconocimiento del 14 de Abril como fiesta nacional ha de servir para ello”, dijo, porque “cuando en el mundo se extiende el discurso belicista hay que reivindicar la única Constitución que renunciaba al uso de la guerra como instrumento político.
Por la tarde, Enrique Santiago y el también diputado en el Grupo Plurinacional Sumar y portavoz en temas de Calidad Democrática, Francisco Sierra, intervinieron en la inauguración del ‘Encuentro Estatal de Ateneos, Organizaciones y Colectivos Republicanos ‘Construir la III República’ también en el Congreso.