ActualidadCargos públicosEngracia RiveraNotas de prensa

Rivera respalda en el Congreso la iniciativa del Parlamento andaluz para aumentar prestaciones sanitarias pero avisa al PP de que “ya no puede tapar su gestión de recortes y privatización”

La diputada de Izquierda Unida por Sevilla destaca al expresar el apoyo de su grupo a la proposición de toda la Cámara andaluza sobre la gratuidad de los productos ópticos que “los que llevan gobernando Andalucía desde 2018 no pueden venir al Congreso a pedir que el Gobierno central financie nuevas prestaciones, mientras que desmontan y depauperan la sanidad pública andaluza”

La diputada de Izquierda Unida por Sevilla, Engracia Rivera, ha mostrado en el Pleno del Congreso el respaldo del Grupo Plurinacional Sumar a la proposición de ley relativa a la gratuidad de los productos ópticos y de salud visual que se ha debatido esta tarde procedente del parlamento andaluz. No obstante, ha advertido al Partido Popular, a sus parlamentarios/as andaluces/as como estatales, que deje de “enarbolar esta propuesta” porque “ya no puede tapar su gestión de recortes y privatización”.

“Los que gobiernan Andalucía desde 2018 y con mayoría absoluta desde 2022 -dijo- no pueden venir a esta Cámara a pedir que el Gobierno central financie nuevas prestaciones, mientras que lo que hacen desde que gobiernan es desmontar y depauperar la sanidad pública andaluza”.

Rivera incidió en que “no podemos saludar que el PP enarbole esta propuesta, ni que nos vuelva a ‘vender’ esa capacidad de Juanma Moreno -presidente andaluz y líder del PP en esta comunidad- de ser generoso con las minorías y generar consensos”.

Recordó cómo en junio de 2022 “tres días después de las elecciones autonómicas”, el PP “estrenó su mayoría absoluta aplicando recortes en la Sanidad Pública. Nos enseñaron cual iba a ser su objetivo: ese día publicaron una orden donde modificaban el catálogo general de productos para la prestación ortoprotésica en Andalucía, dejando de cubrir las plantillas ortopédicas con carácter general y financiando un número muy reducido de casos y patologías, sin distinguir entre umbrales de renta”.

La diputada de IU desmontó con una simple pregunta la estrategia de propaganda desplegada por los ‘populares’ para la tarde de hoy: “¿por qué quieren cubrir las gafas y las lentillas, y las plantillas no?”, interrogó.

Y empezó a refrendar sus críticas con una catarata de cifras, “porque los datos no mienten”. Señaló que el informe de estadística de gasto sanitario público de 2022 del Ministerio de Sanidad “muestra que Andalucía es la comunidad que menos gasta en Sanidad por habitante, 1.533 euros, 236 euros menos que la media autonómica en ese mismo año”.

Además, en 2023, “Andalucía empataba en la cola con la Comunidad Valenciana y la de Madrid en el número de camas por cada 1.000 habitantes -1,9-, mientras que la media está en 2,4”.

“Su concepción del derecho a la salud –reprochó al PP- es ajena a la universalidad, a la equidad y a la igualdad, si es que lo consideran un derecho. Su gestión se basa en desviar fondos públicos a la sanidad privada”, como muestra que en el presupuesto de 2025 “han aumentado un 22% los conciertos sanitarios, frente a la subida del 7% del total del presupuesto de Sanidad respecto a 2024”.

“Mientras ustedes engordan las cuentas de beneficios de la patronal de la sanidad privada siguen maltratando al personal sanitario. Y después se preguntarán por qué huyen de Andalucía”, apostilló.

A juicio de la diputada de Izquierda Unida, “el PP no puede tapar esta gestión de la sanidad andaluza” y “por eso el pasado sábado sacó a la calle a miles de andaluzas y andaluces exigiendo una sanidad pública y de calidad, respondiendo a la convocatoria de las ‘mareas blancas’ y los sindicatos”.

Ramachó sus críticas a la derecha apuntando que “no es compatible estar a favor de fortalecer el Sistema Nacional de Salud al tiempo que se renuncia a generar ingresos para financiarlo, eliminando impuestos a los que menos lo necesitan y tratando el derecho a la salud como un negocio”.

Recalcó que su grupo parlamentario “siempre defenderá un sistema sanitario universal, tanto desde la perspectiva de la población atendida, como de las prestaciones que se reconocen”. Por eso, su voto a favor de esta proposición, “al igual que nuestro grupo Por Andalucía lo estuvo en octubre de 2024 cuando se aprobó en el Parlamento andaluz”.

“Sí nos resulta extraño -reprochó también- que Adelante Andalucía haya optado por la vía de traer la proposición al Congreso y no haya presentado primero una iniciativa autonómica poniendo en valor las competencias y la capacidad de autogobierno andaluza”.

Aun así, se mostró satisfecha de que la propuesta “haya salido de las fronteras de Andalucía para compartir con nosotras la visión de ese sistema sanitario universal, no solo para Andalucía, porque las dificultades de acceso para la clase trabajadora no tiene que ver con el territorio en que se viva, sino con la falta de aplicación de buenas políticas públicas de redistribución de la riqueza o con el incumplimiento por las administraciones competentes de la garantía de acceso a los servicios públicos”.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba