ActualidadNahuel GonzálezNotas de prensa

Izquierda Unida logra sacar adelante esta tarde en el Congreso su histórica propuesta para avanzar en la rebaja a los 16 años de la edad para votar

Su diputado por Valencia en el Grupo Plurinacional Sumar, Nahuel González, consigue en la Comisión de Juventud e Infancia el respaldo de todas las formaciones, salvo el PP y Vox, frente a los que alega que la iniciativa no solo es “justa”, sino “necesaria” para impulsar la “vitalidad y la legitimidad” de nuestro sistema democrático, porque “la madurez política no solo se mide por la edad, sino por la capacidad de comprender y participar en el proceso democrático”

Izquierda Unida, a través de su diputado valenciano en el Grupo Plurinacional Sumar, Nahuel González, la logrado esta tarde en el Congreso que hoy esté mucho más cerca la propuesta que lleva varias décadas defendiendo esta formación política para rebajar a los 16 años la edad para poder votar.

González ha sacado adelante en la Comisión de Juventud e Infancia de la Cámara Baja la iniciativa en la que se insta al Gobierno a promover una reforma de la Ley Orgánica del Régimen Electoral (LOREG) para rebajar esa edad de acceso al derecho de sufragio, una medida coordinada y trabajada conjuntamente con el Ministerio de Juventud e Infancia, cuya responsable es la también dirigente federal de IU, Sira Rego.

La iniciativa salió adelante por 18 votos frente a 17, con el respaldo de todas las formaciones que añadieron sus votos a los del grupo parlamentario de Sumar, salvo los de la derecha del PP y la ultraderecha de Vox, que volvieron a fracasar en su intento de echar abajo una propuesta progresista.

Durante su explicación, Nahuel González defendió que dar la posibilidad de votar a las personas de 16 y 17 años es “equipararlas en derechos y en deberes”, para lo que recordó que, por ejemplo, las personas jóvenes en España “son responsables penalmente desde los 14 años”.

Para el diputado de Izquierda Unida, su propuesta no solo es “justa”, sino “necesaria” para impulsar la “vitalidad y la legitimidad” de  nuestro sistema democrático.

Destacó con vehemencia que las personas jóvenes de 16 años de nuestro tiempo “están más informados y conectados a la realidad que nunca”, por lo que seguir imponiendo limitaciones al voto es “subestimar su potencial” y su innegable capacidad de contribuir de forma positiva al debate público.

“La madurez política no solo se mide por la edad, sino por la capacidad de comprender y participar en el proceso democrático”, apostilló.

Se da la circunstancia de que solo hace unos días el Tribunal Constitucional avaló la reforma de la ley de interrupción del embarazo que posibilita que las jóvenes de 16 y 17 años puedan abortar sin tener que contar obligatoriamente con el consentimiento explícito de sus progenitores.

Además, en países como Bélgica, Austria, Alemania o Malta a partir de los 16 años sí se puede participar ya en algunos comicios, como las elecciones europeas, o desde los 17 años, como en Grecia.

Nahuel González aceptó una enmienda de modificación socialista a parte de su texto inicial, de tal forma que la redacción aprobada plantea, en concreto, que el Congreso insta al Gobierno a“estudiar una reforma de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General (LOREG) para ampliar el derecho de sufragio activo a las personas que cumplan la edad de 16 años. Para ello, tendrá en cuenta los trabajos a desarrollar en el marco de la creación de una Subcomisión en el seno de la Comisión Constitucional del Congreso de los Diputados, con la finalidad de alcanzar el máximo consenso para esta propuesta”.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba