ActualidadEnrique SantiagoNotas de prensa

Enrique Santiago, satisfecho de que con la renovación del CGPJ “se acaba con su secuestro prolongado” por parte del PP y un bloqueo que “degradaba a la justicia hasta límites increíbles”

El portavoz adjunto y en temas de Justicia del Grupo Plurinacional Sumar afirma que desde el mismo se ha participado en todo momento en las conversaciones dejando claros sus “criterios a la hora de proponer los distintos vocales” y valora que ahora se abre el camino para las “reformas para garantizar una independencia de la justicia que cada día es más necesaria y para evitar las puertas giratorias”

El portavoz adjunto y en temas de Justicia del Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, ha valorado esta tarde en los pasillos del Congreso el acuerdo anunciado poco antes por PSOE y PP para renovar a los/as vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), que llevan más de cinco años con el mandato legal caducado por los sucesivos bloqueos políticos y las múltiples excusas esgrimidas por parte de la derecha.

Santiago se felicitó por el hecho de que se “ha acabado con el secuestro prolongado” del CGPJ por parte del partido que ahora lidera Alberto Núñez Feijjó, pero que se inició con sus antecesores, y un bloqueo que estaba “degradando a la justicia” hasta “límites increíbles”, lo que valoró como una “gran victoria para la democracia”.

A preguntas de los periodistas, comentó que las negociaciones las ha llevado el titular de Justicia del Gobierno, Félix Bolaños, y que el grupo parlamentario de Sumar ha participado en todo momento dejando claros sus “criterios a la hora de proponer los distintos vocales”.

“Por supuesto que hemos conocido esas propuestas -indicó- y hemos expresado nuestros criterios”, al tiempo que apuntó que al menos los vocales que le ha correspondido proponer a las formaciones que integran la mayoría progresista “son personas con una acreditada trayectoria profesional”.

Insistió en que “por fin acabó el secuestro del Consejo General del Poder Judicial por el PP”, por lo que se abre la posibilidad de llevar a cabo “reformas para garantizar una independencia de la justicia que cada día es más necesaria y para evitar las puertas giratorias”.

Enrique Santiago desmontó la insistencia del PP sobre que, aún después del acuerdo de hoy, volvió a decir que ‘los jueces deben ser quienes elijan a los jueces’ e indicó que “parece que el Partido Popular viene ahora a inventar la pólvora”, ya que “esa participación ya existe” y lo que no puede ser es que “pretendan que competencias que constitucionalmente corresponden a la soberanía nacional pasen a ejercerse de forma corporativa”.

El también portavoz parlamentario de Izquierda Unida defendió que, tal y como fija la Constitución, la “soberanía nacional” representada en el Congreso de los Diputados es la que tiene la “última palabra” para elegir a las personas que integran el CGPJ. “No estamos de acuerdo con que los jueces elijan a los jueces y nos congratulamos de que no haya sido una condición para la renovación”, desmintiendo así el relato de confusión que trata de sacar ahora adelante la derecha para tratar de sortear las críticas de sus sectores más radicales por el acuerdo alcanzado.

En relación a este asunto, fuentes del grupo parlamentario indicaron posteriormente que la expresión empleada en el texto de que los jueces tendrán ‘participación directa’, significa simplemente que es un asunto que ya está en vigor, ya que son las asociaciones judiciales las que ya proponen la lista de 100 candidatos sobre los que se hace la elección de los y las nuevos vocales.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba