ActualidadAmanda MeyerAntonio MaílloNotas de prensa

Antonio Maíllo defiende que reformar la financiación autonómica pasa por la “solidaridad entre territorios” y por evitar el “error” de que haya un “enfrentamiento entre comunidades”

El coordinador federal de Izquierda Unida coincide en destacar en una entrevista en televisión con lo expuesto en rueda de prensa por la coportavoz delegada de esta formación, Amanda Meyer, sobre que es el momento de “una actualización del modelo fiscal, que tiene que ser un modelo de cohesión, de solidaridad y tiene que afectar al conjunto del Estado”

El coordinador federal de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, defiende abordar una futura reforma del modelo de financiación autonómica desde la “solidaridad entre territorios”, y con especial atención para no caer en el “error” de que haya un “enfrentamiento entre comunidades autónomas”.

Maíllo ha valorado durante una entrevista a primera hora de la mañana en Canal Sur que “cuando se habla de modelo de financiación ‘singular’ y se habla de ‘desagravio’, yo me tentaría la ropa y apelaría a subir el nivel del debate político”. Destacó que “el problema de esta especie de ‘financiaciones a la carta’ que surgen al calor de la coyuntura política” se debe primordialmente a que “no hay un acuerdo de financiación autonómica estable”.

En idéntico sentido se ha expresado la coportavoz delegada de Izquierda Unida, Amanda Meyer. Ha indicado que “necesitamos un modelo que garantice cohesión y solidaridad”, un modelo que necesita “una actualización” y también denunciar que las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular “desnaturalizan las competencias autonómicas y vulneran también el derecho que tenemos para acceder a los servicios públicos”, a través de prácticas como “el ‘dumping fiscal’ o mediante las exenciones de los impuestos sobre el Patrimonio y Sucesiones”.

Durante una rueda de prensa telemática, Meyer destacó que es momento también de “una actualización del modelo fiscal, que tiene que ser un modelo de cohesión, de solidaridad y tiene que afectar al conjunto del Estado. Estaremos de acuerdo con una actualización de ese modelo para el conjunto del Estado”.

Por su parte, Antonio Maíllo ha recordado que él estuvo en el grupo de trabajo del Parlamento andaluz, durante la última legislatura de Gobierno autonómico socialista, que con el respaldo de todos los grupos salvo Ciudadanos aprobó en 2018 un dictamen con unos contenidos que “puede ser la base de consenso de un modelo de financiación y un modelo estable”. Entre éstos, apuntó que aquel acuerdo priorizaba, entre otras cuestiones, el factor de población como elemento “determinante” para calcular la financiación.

El máximo responsable federal de IU ha denunciado el “disparate” que lleva a cabo el líder de la derecha andaluza y presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno Bobilla, “enfrentando territorios” a partir de la financiación. Destacó que “cuando se financia, se financian servicios, no territorios”.

Antonio Maíllo, al igual que Amanda Meyer, ha dirigido su mirada a la necesidad de una “responsabilidad fiscal”, porque no es de recibo que el Estado aporte financiación a una comunidad para su Educación y Sanidad y, a la vez, ese gobierno autonómico se afane en “disminuir sus ingresos bajándole los impuestos a los más ricos de tu territorio”.

De la misma forma, prefirió evitar especulaciones y recordó que “el artículo 206 del Estatuto de Cataluña plantea que los recursos de la Generalitat se ajustarán a lo que necesite el sistema estatal de financiación para garantizar una nivelación de servicios en todas las comunidades autónomas”.

YouTube player

Noticias relacionadas

Botón volver arriba