ActualidadCongreso y SenadoEnrique SantiagoNotas de prensa

El PSOE suma sus votos con las derechas en el Congreso y acepta una ley sobre la que Enrique Santiago advierte que “las cosas no se arreglan con más gente en la cárcel, sino creando empleo”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y portavoz en temas de Justicia del Grupo Plurinacional Sumar explica el rechazo de su grupo a una reforma del Código Penal sobre multirreincidencia y pregunta a la derecha “¿ustedes creen que un delito societario puede penarse igual que a un infractor que roba tres móviles?, yo creo que eso no es posible en una democracia”

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida y portavoz en temas de Justicia del Grupo Plurinacional Sumar, Enrique Santiago, ha reprochado esta tarde al Partido Popular en el Pleno del Congreso que “las cosas no se solucionan metiendo a la gente en la cárcel, sino creando empleo y poniendo en marcha programas de atención social. Ustedes desconocen cualquier solución que no sea el látigo, pero con sus políticas incrementan la delincuencia”.

Santiago lanzó esta advertencia durante la explicación del rechazo de su grupo a tomar en consideración la proposición de ley orgánica de la derecha para cambiar el Código Penal en materia de ‘multirreincidencia en los delitos de hurto y estafa’. Sin embargo, salió adelante después de que el PSOE haya sumado sus votos complaciente a los de los grupos de las derechas en el Congreso.

“El Partido Popular -resumió- quiere subsanar su reforma del Código Penal que presentó en 2015, donde introdujo la posibilidad de aplicar el agravante de multirreincidencia a los delitos leves, las antiguas faltas de hurtos, inferiores a 400 euros, eso es de lo que estamos hablando”.

El portavoz parlamentario de IU recordó cómo el Tribunal Supremo “dejó sin efecto esa reforma con varias sentencias. La propia Sala Segunda del Supremo consideró que esa reforma era del todo punto ‘desproporcionada’. Es decir, el PP convirtió la pena de multa de uno a tres meses en una pena de prisión de hasta tres años; y ahora nos traen, pero de otra forma, los mismos incrementos en otros supuestos también hasta los tres años”.

Recordó también que “esto se hizo el mismo año de la reforma de la ‘ley mordaza’. A esto es a lo que se dedicaba el Partido Popular en 2015”.

Analizó la nueva propuesta de la derecha y apuntó que los casos de reincidencia “no son casos idénticos, por ejemplo, a los cometidos por organizaciones criminales”. Estas últimas “son las que se dedican al blanqueo de capitales, al tráfico de armas, al narcotráfico o a la trata de personas, para lo cual deben tener medios y recursos económicos”, mientras que “si hablamos de personas en situación de exclusión social, lo que popularmente se llama ‘robagallinas’, para ellos ustedes proponen penas superiores o iguales a los de los delitos más graves del Código Penal, aquellos que solo pueden cometer personas o sociedades con alta capacidad económica”.

Y puso algunos ejemplos: “proponen reformas que pueden llegar a condenas de hasta tres años, exactamente como la máxima que hay ahora mismo en el Código Penal para la alteración de los precios de concursos y subastas públicas, o tres veces más de la máxima prevista para los delitos relativos al mercado y a los consumidores, o tres veces más que las previstas para los delitos de sobrefacturación, o igual a las previstas más graves para los administradores que cometen delitos societarios”.

“¿Ustedes creen que un delito societario puede penarse igual que a un infractor que roba tres móviles? Yo creo que eso no es posible en una democracia”, denunció.

Enrique Santiago recordó también cómo la adaptación del Código Penal a lo establecido por el Tribunal Supremo ya “la hizo el Gobierno de coalición en 2022. Se añadió una nueva redacción sobre la multirreincidencia, que nos pareció exorbitada, pero la votamos porque reducía ese supuesto de tres años de prisión a 18 meses” y “ustedes entonces se abstuvieron”, recordó al PP.

Comentó que “ahora traen una reducción de ese supuesto de reincidencia de hurtos, es decir, de delitos leves, lo que antes eran las faltas, de 18 meses máximo en la reforma de 2022 hasta un máximo de un año”. “Eso está bien -aprobó con sinceridad-, son dos años menos de lo que propusieron en 2015, ¿pero por qué ustedes prohíben en esta misma reforma que a una persona que está en la cárcel por un hurto se le pueda suspender la condena después de haber cumplido una parte proporcional?. Eso no tiene ninguna explicación más que ese tipo de incidencia o de castigo que ustedes buscan siempre para los más pobres”.

Santiago advirtió también que “la realidad es que ahora incorporan el agravamiento de las penas por hurtos de teléfonos móviles, pero también de dispositivos que contengan información”. Sin embargo, “ese es un término jurídico bastante impreciso y formulo un supuesto: una Nintendo de un niño pequeño también contiene información. ¿También vamos a gravar con la multirreincidencia cuando se roban varias Nintendo con una pena de uno a tres años de cárcel?”

Adelantó que de aprobarse la propuesta del PP, “esto va a afectar a acciones cometidas entre gente joven. Si son menores de edad, no se les aplicará la misma pena, pero sí se les va a aplicar el mismo tipo penal, y a los mayores de 18 años claro que se les van a aplicar los tres años por robar Nintendos”.

Otra propuesta negativa es el caso de la estafa por importe inferior a 400 euros, que son delitos leves. “Ustedes también las incrementan; ahora mismo están penadas de uno a tres meses, y ahora introducen la posibilidad de condenas de hasta tres años de prisión. Es exactamente el mismo agravamiento desproporcionado que ya proscribió el Supremo en sus sentencias de 2017 y 2019”.

El portavoz parlamentario de IU señaló que “con las reformas que introdujeron en 2015 no bajaron los índices de criminalidad, sino que subieron. Sin embargo, los delitos contra el patrimonio y los hurtos se han reducido -según los datos de Eurostart y del Ministerio de Interior en el primer trimestre de 2024- un 2,3% y un 4%, es decir, estando en vigor la reforma que hizo este Gobierno en 2022”.

Lamentó también que el PP al “crear preocupación social desproporcionada sobre problemas que no tienen esa dimensión hace que luego ascienda el voto a la ultraderecha en Europa, eso es lo que están provocando con este tipo de propuestas irresponsables”.

Dicen que son ‘los problemas que preocupan a la gente’, mientras lo cierto es que el pasado mes de abril, según el CIS, “los principales problemas de la gente eran la crisis económica, el paro y la corrupción. La inseguridad ciudadana y la delincuencia están en el puesto 21”.

“España -señaló en tono más coloquial- tiene una tasa de criminalidad, le guste a quien le guste, que te vas a comprar el pan y no te ocupan la casa, ni vuelves sin la cartera y sin comprar el pan, porque ni esto está lleno de carterista, ni a todo el mundo le van quitando la casa. Tenemos un 75% de la criminalidad que hay en Alemania o en el Reino Unido”.

Eso sí, Enrique Santiago advirtió que “el problema grave está en la población penitenciaria: España tiene el mismo número de reclusos que Alemania o Italia, solo que Alemania tiene 40 millones más de habitantes e Italia 15 millones más”.

Noticias relacionadas

Botón volver arriba