ActualidadFeminista

Nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias – 25N Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Este 25N volvemos a las calles contra todas las violencias machistas a gritar alto y claro que nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias.

Nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias. Campaña de IU por el 25N 2025

Este 25N volvemos a las calles contra todas las violencias machistas a gritar alto y claro que nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias.

36 mujeres han sido asesinadas en el Estado español en lo que llevamos de año por sus parejas o exparejas. 6 mujeres fueron asesinadas desde el 25 noviembre de 2024 al 31 de diciembre de 2024. Desde 2003, año en el que se comienza a contabilizar y registrar estadísticamente estos asesinatos, han sido asesinadas 1331 mujeres.  1862 menores se han quedado huérfanos y huérfanas víctimas de violencia machista desde 2003, de entre los cuales 969 eran menores en el momento del asesinato. Desde 2003 a 2025, son 65 los menores asesinados por sus padres en casos de violencia vicaria.

La violencia machista es violencia estructural y tiene sus raíces en relaciones patriarcales arraigadas en profundas desigualdades. Una violencia que se da en todos los países y se dirige a todas las mujeres.

Este 25N volvemos a las calles para denunciar que las mujeres seguimos pagando el precio de las guerras de los hombres. Cada día mueren más de 500 mujeres y niñas en países afectados por conflictos armados debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto. A esto se suma que, en contextos de conflicto armado, los cuerpos de las mujeres son tratados como un territorio de conquista y destrucción: abusos y agresiones sexuales, violaciones, mutilaciones sexuales, experimentación médica con órganos sexuales y reproductivos, matrimonios forzados, amenazas y secuestros, prostitución forzada y trata.

Volvemos a las calles para denunciar la violencia que se ejerce bajo la ocupación y el colonialismo. Denunciamos al ilegítimo Estado de Israel y la campaña genocida orquestada por este con la intención de destruir y eliminar al pueblo palestino de Gaza. Son décadas de ocupación ilegal y represión, de destrucción de hospitales, escuelas y hogares y de hambruna generalizada, haciendo insostenible la vida. Una operación genocida que tiene como principal objetivo las mujeres y la infancia y su asesinato como forma de exterminio de todo el pueblo palestino y, con ello, su futuro.

Este 25N volvemos a las calles para denunciar la violencia sexual que se ejerce sobre las mujeres y niñas, una violencia aceptada y normalizada por la sociedad. Diariamente en España se denuncian más de 50 agresiones sexuales. Más de 2.8 millones de niñas y mujeres residentes en España de 16 o más años han sufrido violencia sexual. Según datos de una macroencuesta del Ministerio de Igualdad, las mujeres con diversidad funcional y las mujeres migrantes sufren más violencia por parte de sus parejas o exparejas.

Denunciamos la violencia institucional ejercida contra las mujeres. La misoginia de jueces y juezas no otorgando credibilidad a los testimonios de las mujeres y, en consecuencia, dejando a las víctimas de violencia machista indefensas ante la Justicia. ¡Basta ya de criminalizar a las víctimas! . La violencia ejercida contra las madres y la infancia aplicando el falso síndrome de alienación parental. Exigimos que se aclare el fallo de las pulseras de geolocalización, se depuren responsabilidades y se articulen, desde lo público, todas las medidas necesarias para proteger a las víctimas de violencia machista. Todas las mujeres que están en el sistema de protección VioGén están amenazadas de muerte. No podemos permitir que el sistema judicial se convierta en un sistema que no protege a las mujeres víctimas de violencia machista, sino que, además, las agrede.

Este 25N volvemos a las calles a denunciar que la violencia de género supone un grave problema de salud pública. Nuestros cuerpos no están hechos para sufrir las continuas agresiones,  los enfoques ginecocéntricos y la ausencia de estrategias multidisciplinares con perspectiva de género en la sanidad. El fallo en el sistema de cribado del cáncer de mama por la Junta de Andalucía  ha provocado que cientos de mujeres no recibieran su diagnóstico a tiempo, pudiendo evitar, así, procesos de metástasis. No olvidamos, tampoco, que son muchas las mujeres que, diariamente, sufren violencia obstétrica.

Volvemos a las calles a denunciar que no hay altruismo en la práctica de la llamada «gestación subrogada», solamente pobreza, y, detrás, una vergonzosa industria que explota mujeres pobres. Según la relatora especial sobre violencia contra las mujeres de la ONU, habrá un crecimiento exponencial de más de un 500 %, en la industria reproductiva, que llegará a facturar más de mil millones de dólares. Una práctica ilegal en España, reconocida como violencia contra las mujeres y que, sin embargo, sigue siendo permitida.

Las feministas de Izquierda Unida exigimos acciones firmes. El gobierno español prohibió la inscripción de bebés nacidos por “gestación subrogada” en el extranjero, en el registro civil a través  los consulados españoles, incluso si hay una sentencia judicial extranjera, pero eso no es suficiente hay que avanzar en medidas para que los compradores de bebés vean limitada la posibilidad de ejercer la patria potestad como sucede hoy en día. Exigimos que el Gobierno se plantee la retirada de la patria potestad a aquellos que se sirven de triquiñuelas jurídicas para adquirir un supuesto derecho sobre una actividad  que la ley reconoce como ilegal.

Este 25N volvemos a las calles a denunciar que nuestros derechos sexuales y reproductivos no son negociables. El derecho a la interrupción voluntaria del embarazo debe estar plenamente garantizado como una prestación más del Sistema Nacional de Salud, con financiación pública, universalidad y equidad en el acceso. Para ello es imprescindible su integración expresa en el marco de los artículos 15 y 43 de la Constitución Española como parte indiscutible del derecho a la salud. No puede haber derecho real a la interrupción voluntaria del embarazo si las comunidades autónomas gobernadas por la derecha siguen vulnerando la ley, negándose a garantizar abortos en hospitales públicos o fomentando la objeción de conciencia colectiva.

Izquierda Unida es abolicionista de la prostitución. La prostitución es incompatible con la dignidad humana, con la libertad y con la igualdad. Defendemos una norma completa, con medidas de apoyo y con itinerarios reales de salida de la prostitución, que se tenga en cuenta que el 90 % de quienes la ejercen están en situación irregular. Reclamamos una Ley Abolicionista de la Prostitución y exigimos que los derechos de las mujeres no sean utilizados como una moneda de cambio ni por interés mediático.

Este 25N volvemos a las calles a denunciar que nuestros cuerpos no están hechos para sufrir el continuo negacionismo de la violencia machista, un negacionismo que busca la desprotección de las víctimas para dejarlas desarmadas y sin recursos a la hora de afrontar la violencia que padecen. Las feministas de IU nos negamos a que, amparándose en falsos discursos de «libertad de expresión» y amparándose en la presencia de extrema derecha en el Congreso, se permitan jornadas que niegan la violencia estructural hacia las mujeres. Blanquear discursos negacionistas y neofascistas es intolerable en una sociedad democrática.

Este 25N, frente a la violencia machista, gritamos con rabia feminista: ¡Nuestros cuerpos no están hechos para sus violencias!

Aquest 25N tornem als carrers contra totes les violències masclistes per a cridar alt i clar que els nostres cossos no estan fets per a les seues violències.

36 dones han sigut assassinades a l’Estat espanyol en el que portem d’any per les seues parelles o exparelles. 6 dones foren assassinades des del 25 de novembre de 2024 fins al 31 de desembre de 2024. Des de 2003, any en què es comença a comptabilitzar i registrar estadísticament aquests assassinats, han sigut assassinades 1331 dones. 1862 menors han quedat orfes víctimes de violència masclista des de 2003, d’entre els quals 969 eren menors en el moment de l’assassinat. Des de 2003 fins a 2025, són 65 els menors assassinats pels seus pares en casos de violència vicària.

La violència masclista és violència estructural i té les seues arrels en relacions patriarcals arrelades en profundes desigualtats. Una violència que es dona en tots els països i es dirigeix a totes les dones.

Aquest 25N tornem als carrers per a denunciar que les dones continuem pagant el preu de les guerres dels homes. Cada dia moren més de 500 dones i xiquetes en països afectats per conflictes armats a causa de complicacions relacionades amb l’embaràs i el part. A això s’afegeix que, en contextos de conflicte armat, els cossos de les dones són tractats com un territori de conquesta i destrucció: abusos i agressions sexuals, violacions, mutilacions sexuals, experimentació mèdica amb òrgans sexuals i reproductius, matrimonis forçats, amenaces i segrests, prostitució forçada i tracta.

Tornem als carrers per a denunciar la violència que s’exerceix sota l’ocupació i el colonialisme. Denunciem l’il·legítim Estat d’Israel i la campanya genocida orquestrada per aquest amb la intenció de destruir i eliminar el poble palestí de Gaza. Són dècades d’ocupació il·legal i repressió, de destrucció d’hospitals, escoles i llars i de fam generalitzada, fent insostenible la vida. Una operació genocida que té com a principal objectiu les dones i la infància i el seu assassinat com a forma d’extermini de tot el poble palestí i, amb això, del seu futur.

Aquest 25N tornem als carrers per a denunciar la violència sexual que s’exerceix sobre les dones i xiquetes, una violència acceptada i normalitzada per la societat. Diàriament a Espanya es denuncien més de 50 agressions sexuals. Més de 2,8 milions de xiquetes i dones residents a Espanya de 16 o més anys han patit violència sexual. Segons dades d’una macroenquesta del Ministeri d’Igualtat, les dones amb diversitat funcional i les dones migrants pateixen més violència per part de les seues parelles o exparelles.

Denunciem la violència institucional exercida contra les dones. La misogínia de jutges i jutgesses no atorgant credibilitat als testimonis de les dones i, en conseqüència, deixant les víctimes de violència masclista indefenses davant la Justícia. Prou ja de criminalitzar les víctimes! La violència exercida contra les mares i la infància aplicant el fals síndrome d’alienació parental. Exigim que s’aclare la fallada de les polseres de geolocalització, es depuren responsabilitats i s’articulen, des del públic, totes les mesures necessàries per a protegir les víctimes de violència masclista. Totes les dones que estan en el sistema de protecció VioGén estan amenaçades de mort. No podem permetre que el sistema judicial es convertisca en un sistema que no protegix les dones víctimes de violència masclista, sinó que, a més, les agredeix.

Aquest 25N tornem als carrers per a denunciar que la violència de gènere suposa un greu problema de salut pública. Els nostres cossos no estan fets per a patir les contínues agressions, els enfocaments ginecocèntrics i l’absència d’estratègies multidisciplinàries amb perspectiva de gènere en la sanitat. La fallada en el sistema de cribratge del càncer de mama per part de la Junta d’Andalusia ha provocat que centenars de dones no reberen el seu diagnòstic a temps, podent evitar, així, processos de metàstasi. No oblidem, tampoc, que són moltes les dones que, diàriament, pateixen violència obstètrica.

Tornem als carrers per a denunciar que no hi ha altruïsme en la pràctica de l’anomenada «gestació subrogada», només pobresa i, darrere, una vergonyosa indústria que explota dones pobres. Segons la relatora especial sobre violència contra les dones de l’ONU, hi haurà un creixement exponencial de més d’un 500 % en la indústria reproductiva, que arribarà a facturar més de mil milions de dòlars. Una pràctica il·legal a Espanya, reconeguda com a violència contra les dones i que, no obstant això, continua sent permesa.

Les feministes d’Esquerra Unida exigim accions fermes. El Govern espanyol va prohibir la inscripció de bebés nascuts per “gestació subrogada” a l’estranger en el registre civil a través dels consolats espanyols, fins i tot si hi ha una sentència judicial estrangera, però això no és suficient: cal avançar en mesures perquè els compradors de bebés vegen limitada la possibilitat d’exercir la pàtria potestat com succeeix hui en dia. Exigim que el Govern es plantege la retirada de la pàtria potestat a aquells que es servixen d’artimañes jurídiques per a adquirir un suposat dret sobre una activitat que la llei reconeix com a il·legal.

Aquest 25N tornem als carrers per a denunciar que els nostres drets sexuals i reproductius no són negociables. El dret a la interrupció voluntària de l’embaràs ha d’estar plenament garantit com una prestació més del Sistema Nacional de Salut, amb finançament públic, universalitat i equitat en l’accés. Per a això és imprescindible la seua integració expressa en el marc dels articles 15 i 43 de la Constitució Espanyola com a part indiscutible del dret a la salut. No pot haver-hi un dret real a la interrupció voluntària de l’embaràs si les comunitats autònomes governades per la dreta continuen vulnerant la llei, negant-se a garantir avortaments en hospitals públics o fomentant l’objecció de consciència col·lectiva.

Esquerra Unida és abolicionista de la prostitució. La prostitució és incompatible amb la dignitat humana, amb la llibertat i amb l’igualtat. Defensem una norma completa, amb mesures de suport i amb itineraris reals d’eixida de la prostitució, tenint en compte que el 90 % de les persones que l’exercixen estan en situació irregular. Reclamem una Llei Abolicionista de la Prostitució i exigim que els drets de les dones no siguen utilitzats com una moneda de canvi ni per interés mediàtic.

Aquest 25N tornem als carrers per a denunciar que els nostres cossos no estan fets per a patir el continu negacionisme de la violència masclista, un negacionisme que busca la desprotecció de les víctimes per a deixar-les desarmades i sense recursos a l’hora d’afrontar la violència que pateixen. Les feministes d’IU ens neguem que, emparant-se en falsos discursos de «llibertat d’expressió» i en la presència de l’extrema dreta en el Congrés, es permeten jornades que neguen la violència estructural cap a les dones. Blanquejar discursos negacionistes i neofeixistes és intolerable en una societat democràtica.

Aquest 25N, davant la violència masclista, cridem amb ràbia feminista: Els nostres cossos no estan fets per a les seues violències!

Este 25N volvemos ás rúas contra todas as violencias machistas a berrar alto e claro que os nosos corpos non están feitos para as súas violencias.

36 mulleres foron asasinadas no Estado español no que levamos de ano polas súas parellas ou exparellas. 6 mulleres foron asasinadas desde o 25 novembro de 2024 ao 31 de decembro de 2024. Desde 2003, ano no que se comeza a contabilizar e rexistrar estatisticamente estes asasinatos, foron asasinadas 1331 mulleres. 1862 menores quedáronse orfos e orfas vítimas de violencia machista desde 2003, de entre os cales 969 eran menores no momento do asasinato. Desde 2003 a 2025, son 65 os menores asasinados polos seus pais en casos de violencia vicaria.

A violencia machista é violencia estrutural e ten as súas raíces en relacións patriarcais arraigadas en profundas desigualdades. Unha violencia que se dá en todos os países e se dirixe a todas as mulleres.

Este 25N volvemos ás rúas para denunciar que as mulleres seguimos pagando o prezo das guerras dos homes. Cada día morren máis de 500 mulleres e nenas en países afectados por conflitos armados debido a complicacións relacionadas co embarazo e o parto. A isto súmase que, en contextos de conflito armado, os corpos das mulleres son tratados como un territorio de conquista e destrución: abusos e agresións sexuais, violacións, mutilacións sexuais, experimentación médica con órganos sexuais e reprodutivos, matrimonios forzados, ameazas e secuestros, prostitución forzada e trata.

Volvemos ás rúas para denunciar a violencia que se exerce baixo a ocupación e o colonialismo. Denunciamos ao ilexítimo Estado de Israel e a campaña xenocida orquestrada polo mesmo coa intención de destruír e eliminar ao pobo palestino de Gaza. Son décadas de ocupación ilegal e represión, de destrución de hospitais, escolas e fogares e de fame negra xeneralizada, facendo insostible a vida. Unha operación xenocida que ten como principal obxectivo as mulleres e a infancia e o seu asasinato como forma de exterminio de todo o pobo palestino e, con iso, o seu futuro.

Este 25N volvemos ás rúas para denunciar a violencia sexual que se exerce sobre as mulleres e nenas, unha violencia aceptada e normalizada pola sociedade. Diariamente en España denúncianse máis de 50 agresións sexuais. Máis de 2.8 millóns de nenas e mulleres residentes en España de 16 ou máis anos sufriron violencia sexual. Segundo datos dunha macroenquisa do Ministerio de Igualdade, as mulleres con diversidade funcional e as mulleres migrantes sofren máis violencia por parte das súas parellas ou exparellas.

Denunciamos a violencia institucional exercida contra as mulleres. A misoxinia de xuíces e xuízas non outorgando credibilidade aos testemuños das mulleres e, en consecuencia, deixando ás vítimas de violencia machista indefensas ante a Xustiza. Xa abonda de criminalizar ás vítimas! A violencia exercida contra as nais e a infancia aplicando a falsa “síndrome de alienación parental”. Esiximos que se aclare o fallo das pulseiras de xeolocalización, se depuren responsabilidades e se articulen, desde o público, todas as medidas necesarias para protexer ás vítimas de violencia machista. Todas as mulleres que están no sistema de protección VioGén están ameazadas de morte. Non podemos permitir que o sistema xudicial se converta nun sistema que non protexe ás mulleres vítimas de violencia machista, senón que, ademais, agrídeas.

Este 25N volvemos ás rúas para denunciar que a violencia de xénero supón un grave problema de saúde pública. Os nosos corpos non están feitos para sufrir as continuas agresións, os enfoques xinecocéntricos e a ausencia de estratexias multidisciplinarias con perspectiva de xénero na sanidade. O fallo no sistema de cribado do cancro de mama pola Junta de Andalucía provocou que centos de mulleres non recibisen o seu diagnóstico a tempo, podendo evitar, así, procesos de metástases. Non esquecemos, tampouco, que son moitas as mulleres que, diariamente, sofren violencia obstétrica.

Volvemos ás rúas para denunciar que non hai altruísmo na práctica da chamada «xestación subrogada», soamente pobreza, e detrás, unha vergoñosa industria que explota mulleres pobres. Segundo a relatora especial sobre violencia contra as mulleres da ONU, haberá un crecemento exponencial de máis dun 500%, na industria reprodutiva, que chegará a facturar máis de mil millóns de dólares. Unha práctica ilegal en España, recoñecida como violencia contra as mulleres e que, con todo, segue sendo permitida.

As feministas de Esquerda Unida esiximos accións firmes. O goberno español prohibiu a inscrición de bebés nados por “xestación subrogada” no estranxeiro, no rexistro civil a través os consulados españois, mesmo se hai unha sentenza xudicial estranxeira, pero iso non é suficiente hai que avanzar en medidas para que os compradores de bebés vexan limitada a posibilidade de exercer a patria potestade como sucede hoxe en día. Esiximos que o Goberno propoña a retirada da patria potestade a aqueles que se serven de manobras xurídicas para obter un suposto dereito sobre unha actividade que a lei recoñece como ilegal

Este 25N volvemos ás rúas para denunciar que os nosos dereitos sexuais e reprodutivos non son negociables. O dereito á interrupción voluntaria do embarazo debe estar plenamente garantido como unha prestación máis do Sistema Nacional de Saúde, con financiamento público, universalidade e equidade no acceso. Para iso é imprescindible a súa integración expresa no marco dos artigos 15 e 43 da Constitución Española como parte indiscutible do dereito á saúde. Non pode haber dereito real á interrupción voluntaria do embarazo se as comunidades autónomas gobernadas pola dereita seguen vulnerando a lei, negándose a garantir abortos en hospitais públicos ou fomentando a obxección de conciencia colectiva.

Esquerda Unida é abolicionista da prostitución. A prostitución é incompatible coa dignidade humana, coa liberdade e coa igualdade. Defendemos unha norma completa, con medidas de apoio e con itinerarios reais de saída da prostitución, que se teña en conta que o 90 % de quen a exerce están en situación irregular. Reclamamos unha Lei Abolicionista da Prostitución e esiximos que os dereitos das mulleres non sexan utilizados como unha moeda de cambio nin por interese mediático.

Este 25N volvemos ás rúas para denunciar que os nosos corpos non están feitos para sufrir o continuo negacionismo da violencia machista, un negacionismo que busca a desprotección das vítimas para deixalas desarmadas e sen recursos á hora de afrontar a violencia que padecen. As feministas de EU negámonos a que, amparándose en falsos discursos de «liberdade de expresión» e amparándose na presenza de extrema dereita no Congreso, permítanse xornadas que negan a violencia estrutural cara ás mulleres. Branquear discursos negacionistas e neofascistas é intolerable nunha sociedade democrática.

Este 25N, fronte á violencia machista, gritamos con rabia feminista: Os nosos corpos non están feitos para as súas violencias!

Esti 25P volvemos a la cai contra toles violencies machistas a glayar alto y claro que los nuestros cuerpos nun tánfechos pa les sos violencies.

36 muyeres asesinaes nel Estáu español no que llevamos d’añupoles sos pareyes o expareyes. A 6 muyeres asesináronles ente’l25 payares de 2024 y el 31 d’avientu de 2024. Dende 2003, añuen que s’empieza a contabilizar y rexistrar estadísticamente estos asesinatos, asesinaron a 1331 muyeres. 1862 menores quedaron güérfanos y güérfanes víctimas de violencia machista dende 2003, d’ente los que 969 yeren menores nel momentu del asesinatu. Ente 2003 y 2025, son 65 los menores asesinaos polos padres en casos de violencia vicaria.

La violencia machista ye violencia estructural y tien los sosraigaños en rellaciones patriarcales enraigonaes en desigualdaes mui fondes. Una violencia que se da en tolos países y se dirixe a toles muyeres.

Esti 25P volvemos a la cai pa denunciar que les muyeres siguimos pagando’l preciu de les guerres de los homes. Ca día muerren más de 500 muyeres y nenes en países afectaos por conflictos armaos a causa de complicaciones rellacionaes col embarazu y el partu. A esto súmase que, en contestos de conflictu armáu, los cuerpos de les muyeres trátense como un territoriu de conquista y destrucción: abusos y agresiones sexuales, violaciones, mutilaciones sexuales, esperimentaciónmélica con órganos sexuales y reproductivos, matrimonios forciaos, amenaces y secuestros, prostitución forciada y trata.

Volvemos a la cai pa denunciar la violencia que s’exerce baxo la ocupación y el colonialismu. Denunciamos al ilexítimu Estáud’Israel y la campaña xenocida entamada por esti col envís de destruyir y eliminar al pueblu palestín de Gaza. Son décadesd’ocupación illegal y represión, de destrucción d’hospitales, escueles y llares y de fame xeneralizao, faciendo insostenible la vida. Una operación xenocida que tien como principal oxetivu les muyeres y la infancia y el so asesinatu como forma d’esterminiude tol pueblu palestín y, con ello, del so futuru.

Esti 25P volvemos a la cai pa denunciar la violencia sexual que s’exerce sobre les muyeres y les nenes, una violencia aceptada y normalizada pola sociedá. Diariamente n’España denúnciensemás de 50 agresiones sexuales. Más de 2.8 millones de nenes y muyeres residentes n’España de 16 o más años sufrieronviolencia sexual. Sigún datos d’una macroencuesta del Ministeriud’Igualdá, les muyeres con diversidad funcional y les muyeresmigrantes sufren más violencia per parte de les sos pareyes o expareyes.

Denunciamos la violencia institucional exercida contra lesmuyeres. La misoxinia de xueces nun-y dando credibilidá a los testimonios de les muyeres y, en consecuencia, dexando a lesvíctimes de violencia machista indefenses énte la Xusticia. ¡Valió yá de criminalizar a les víctimes! La violencia exercida contra lesmadres y la infancia aplicando’l falsu síndrome d’alienaciónparental. Desiximos que s’esclarie’l fallu de les pulseres de xeolocalización, se peñeren responsabilidaes y s’articulen, dendelo público, toles midíes necesaries pa protexer a les víctimes de violencia machista. Toles muyeres que tán nel sistema de protección VioGén tán amenazaes de muerte. Nun podemos permitir que’l sistema xudicial se convierta nun sistema que nunprotexe a les muyeres víctimes de violencia machista, sinón que, panriba, agrédeles.

Esti 25P volvemos a la cai a denunciar que la violencia de xéneru supon un problema grave de salú pública. Los nuestros cuerpos nun tán fechos para sufrir les agresiones contínues, los enfoques xinecocéntricos y l’ausencia d’estratexesmultidisciplinares con perspectiva de xéneru na sanidad. El fallunel sistema de criba del cáncer de mama pola Xunta d’Andalucía provocó que cientos de muyeres nun recibieren eldiagnósticu a tiempu, pudiendo torgar, asina, procesos de metástasis. Nun escaecemos, tampoco, que son munches lesmuyeres que, a diario, sufren violencia obstétrica.

Volvemos a la cai a denunciar que nun hai altruismu na práctica de la llamada «xestación subrogada», namás probitú y, detrás, una industria vergoñosa qu’esbilla muyeres probes. Sigún la relatora especial sobre violencia contra les muyeres de la ONU, habrá una medría esponencial de más d’un 500 % na industria reproductiva, que llegará a facturar más de mil millones de dólares. Una práctica illegal n’España, reconocida como violencia contra les muyeres y que, sicasí, sigue tando permitida.

Les feministes d’Izquierda Unida desiximos aiciones firmes. El gobiernu español prohibió la inscripción de naciones por “xestación subrogada” nel estranxeru nel rexistru civil per aciude los consulaos españoles, incluso si hai una sentencia xudicialestranxera, pero eso nun ye abondo, hai qu’avanzar en midíespa qu’a los compradores de naciones se-yos llindie la posibilidád’exercer la patria potestá como pasa anguaño. Desiximos que’lGobiernu se plantegue la retirada de la patria potestá a aquellos que se valen de falcatrúes xurídiques pa’alquirir un supuestu derechu sobre una actividá que la llei reconoz como illegal.

Esti 25P volvemos a la cai a denunciar que los nuestros derechos sexuales y reproductivos nun son negociables. El derechu a la interrupción voluntaria del embarazu tien de garantizase dafechu como una prestación más del Sistema Nacional de Salú, con financiación pública, universalidá y equidánel accesu. Pa ello fai falta la so integración espresa nel marcude los artículos 15 y 43 de la Constitución Española como parte indiscutible del derechu a la salú. Nun pue haber derechu real a la interrupción voluntaria del embarazu si les comunidaesautónomes gobernaes pola derecha siguen incumpliendo la llei, negándose a garantizar albuertos n’hospitales públicos o fomentando la oxeción de conciencia colectiva.

Izquierda Unida ye abolicionista de la prostitución. La prostitución ye incompatible cola dignidá humana, cola llibertá y cola igualdá. Defendemos una norma completa, con midíes d’apoyu y con itinerarios reales de salida de la prostitución, que se tenga en cuenta que’l 90 % de quien la exercen tán en situación irregular. Reclamamos una Llei Abolicionista de la Prostitución y desiximosque los derechos de les muyeres nun s’usen como una moneda de cambiu nin por interés mediáticu.

Esti 25P volvemos a la cai a denunciar que los nuestros cuerpos nun tán fechos pa sufrir el negacionismu contínuu de la violencia machista, un negacionismu que busca la desprotección de lesvíctimes pa dexales desarmaes y ensin recursos a la d’encarar la violencia que sufren. Les feministes de IU negámonos a que, amparándose en falsos discursos de «llibertá de espresión» y amparándose na presencia de la ultraderecha nel Congresu, se permitan xornaes que nieguen la violencia estructural contra lesmuyeres. Esblanquiñar discursos negacionistes y neofacistes ye intolerable nuna sociedá democrática.

Esti 25P, frente a la violencia machista, glayamos con roxurafeminista: ¡Los nuestros cuerpos nun tán fechos pa les sos violencies!

Botón volver arriba